Mostrando entradas con la etiqueta Planetario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Planetario. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de diciembre de 2018

Temporada de verano 2019

Acercándonos a la época estival el Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC) y la Estación Astrofísica de Bosque Alegre (EABA) suman propuestas de verano para toda la familia.




EABA

Como todos los años la Estación Astrofísica de Bosque Alegre intensifica los horarios de visitas guiadas diurnas y nocturnas para que aquellos no tuvieron la oportunidad de hacerlo durante el año, como así también para los turistas que vistan la provincia de Córdoba.
En las visitas se podrá recorrer el observatorio, conocer su historia como así también aprender algunos datos sobre la astronomía mundial. Cabe resaltar que en el espacio de las visitas nocturnas se podrán realizar observaciones, con el telescopio secundario, si las condiciones climáticas lo permiten.

Además es importante resaltar que desde el lunes 10 de diciembre y hasta el 4 de enero la EABA se encontrará cerrada por tareas de mantenimiento para preparase para las vacaciones.

Lo que hay que saber

Visitas diurnas

Desde el 4 de enero hasta el 5 de marzo, de 11 a 13 y de 15 a 19. Entrada: mayores 40 pesos; menores de 12 años 20 pesos; jubilados 30 pesos. No es necesario hacer reservas.

Visitas nocturnas

Todos los viernes y sábados de enero y febrero a partir de las 20. El cupo está limitado a 30 personas por noche. Las personas interesadas deben hacer reservas con anticipación por correo electrónico a la dirección: difusion@oac.unc.edu.ar, especificando en cuál de las noches desean participar y cuántos lugares desean reservar (máximo seis lugares por solicitud). Entrada: mayores 50 pesos, menores de 12 años 20 pesos.
Cómo llegar

Sólo es posible llegar a la Estación en vehículos particulares ya que no hay transporte público que llegue hasta/desde la EABA. Pueden consultar en el siguiente enlace cómo llegar en auto desde Córdoba: Mapa


 Sede central (OAC)



Los viernes y sábados de 20 a 23 hs la sede central permanecerá abierta durante Enero y Febrero. Se puede hacer un recorrido por el MOA ( Museo del Observatorio Astronómico) y si el clima lo permite, observaciones por el telescopio Ecuatorial.
La entrada es libre y gratuita y no hace falta reserva previa.

Planetario

Estará abierto Enero y Febrero todos los viernes y sábados de 20 a 23 hs. La entrada es gratuita.

Cartelera
20.00 hs Las Aventuras de Garras y Verde
20.45hs Córdoba; Un cielo por descubrir
21.30 hs Las Aventuras de Garras y Verde
22.15 Córdoba; Un cielo por descubrir

Las funciones se realizan los viernes y sábados . Son cuatro funciones por día de 45 minutos de duración: a las 20.00, 20.45, 21.30 y 22.15. Los 45 minutos de función incluyen la proyección y las preguntas al operador.

La entrada se realizará por orden de llegada y hasta agotar los lugares. Cinco minutos antes de comenzar la función ( por más que sobren lugares) no se podrá acceder a la misma para no interrumpir la proyección a aquellos que llegaron puntualmente.

Las entradas no se reservarán a través de la web ni se entregarán de forma anticipada, se harán el mismo día de la función y previo al horario de la función a la que desea asistir.

Cada proyección tiene una duración de 20 minutos y luego se pueden hacer preguntas al guía que está en la sala del planetario, relacionadas al video educativo.

La entrada es gratuita

jueves, 27 de septiembre de 2018

El Planetario estrena nueva proyección

A partir de este viernes  28 de septiembre se podrá disfrutar de una función interactiva sobre conocimiento básico del cielo.



La nueva apuesta del Planetario del Observatorio denominada  “Córdoba: un cielo por descubrir”, busca conectar con el público de una manera diferente. En esta oportunidad, bajo una pantalla inmersiva los espectadores podrán observar  una simulación del cielo de Córdoba, en el cual se podrán experimentar situaciones de la vida cotidiana.A través del movimiento de las estrellas, se aprenderá como orientarse  y las diferencias entre el cielo de verano e invierno.

Acompañados por guías del OAC, los visitantes tendrán la oportunidad de ver en el planetario las constelaciones  o  los planetas que  se podrían observar esa misma noche a simple vista desde nuestra Ciudad.

“Esta nueva propuesta, se suma a las que tenemos actualmente, con el objetivo principal de enseñar astronomía” relata Ana Laura O´Mill, coordinadora del planetario del OAC. “Es interesante explotar todas las posibilidades que nos ofrece este formato, y seguir apostando a la producción local como ya lo hicimos con el film  “Las aventuras de Garras y Verde”. Nuestra intención es que aquellos que visiten el planetario, puedan sentirse identificados con el cielo que ven todos los días y así aprender un poquito sobre esta apasionante ciencia”.

Dónde y cómo sacar las Entradas

Las funciones se realizan los viernes y sábados . Son cuatro funciones por día de 45 minutos de duración: a las 19.00, 19.45, 20.30 y 21.15. Los 45 minutos de función incluyen la proyección y las preguntas al operador.

A partir de Octubre el horario de las funciones serán los viernes y sábados en horario de verano: a las 20.00, 20.45,21.30 y 22.15.

La entrada se realizará por orden de llegada y hasta agotar los lugares. Cinco minutos antes de comenzar la función ( por más que sobren lugares) no se podrá acceder a la misma para no interrumpir la proyección a aquellos que llegaron puntualmente.

Las entradas no se reservarán a través de la web ni se entregarán de forma anticipada, se harán el mismo día de la función y previo al horario de la función a la que desea asistir.

Cada proyección tiene una duración de 20 minutos y luego se pueden hacer preguntas al guía que está en la sala del planetario, relacionadas al video educativo.

La entrada es gratuita.

miércoles, 4 de abril de 2018

Mes Belisario en el OAC


A partir del 6 de abril y durante todo el mes se proyectará el film Belisario en el planetario del Observatorio, acompañado de una muestra Itinerante del Museo Universitario de Tecnología Aeroespacial (MUTA).

En el marco de un acuerdo entre el Planetario de la Plata, el MUTA , el Planetario y el Museo del Observatorio Astronómico de Córdoba, todas las personas que visiten el OAC, podrán disfrutar de la proyección del film Belisario, un audiovisual en formato fulldome realizado por el Planetario de la Plata, que relata la historia del pequeño gran héroe del cosmos, reflejando la riquísima historia aeroespacial de nuestro país. La entrada es libre y gratuita

Experiencia BIO I

Belisario fue un ratón enviado en una misión espacial dentro de un cohete denominado Orión II, en abril de 1967. Tenía una capsula construida especialmente, y la misión fue un éxito alcanzando una altura de 25 kilómetros.

La experiencia fue llevada adelante por un equipo de ingenieros, biólogos y médicos argentinos, con tecnologías desarrolladas en el país, en el marco de un proyecto bautizado Experiencia BIO , encabezada por el Instituto Nacional de Medicina Aeronáutica y Espacial y la Comisión Nacional de Investigaciones Espaciales.

Para la denominada experiencia BIO I se seleccionó una camada de ratones blancos de raza Wistar, para los cuales se diseñaron cápsulas especiales dotadas del instrumental necesario para su análisis y control durante el trayecto.

Tras una serie de pruebas y estudios fisiológicos, el elegido para el primer vuelo fue Belisario, colocado y sujetado dentro de la cápsula, ubicada en la ojiva especialmente adaptada de un Orión II, disparado exitosamente desde el CELPA base de cohete ubicada enChamical provincia de la Rioja, el 14 de abril de 1967.

Durante Abril los responsables del MUTA expondrán a Belisario, su ojiva y su cohete en el Museo del Observatorio Astronómico de Córdoba.

Lo harán en los horarios de visitas para todo público como así también para escuelas que tengan turnos asignados.

miércoles, 7 de marzo de 2018

2018 Sede central

A partir del 5 de Marzo se encontrarán abiertas las inscripciones para las escuelas primarias y secundarias que quieran realizar las visitas guiadas. Se realizan de Lunes a Jueves en diferentes horarios, excepto durante los feriados y los períodos de vacaciones.



El costo de la entrada es de $10 por persona para establecimientos privados. La inscripción se realiza completando el formulario que se encuentra en la página web del Observatorio

Visitas guiadas para público en general (Laprida 854)

Los viernes y sábados se puede hacer un recorrido por el MOA (Museo del Observatorio Astronómico) y si el clima lo permite, realizar observaciones por el telescopio Ecuatorial. No requiere reserva previa y la entrada es libre y gratuita. El horario cambia en función de la época del año.

Verano: octubre a marzo de 20 a 23hs

Invierno: abril a septiembre de 19 a 22hs


Planetario

Los viernes y sábados también se puede disfrutar de las funciones del Planetario, las cuales duran 45 minutos e incluyen la proyección y las preguntas al guía relacionadas al video educativo.. Son cuatro funciones por día, comenzando la primera a las 19hs (horario de invierno) o a las 20hs (horario de verano).

La entrada se realizará por orden de llegada y hasta agotar los lugares. Cinco minutos antes de comenzar la función (por más que sobren lugares) no se podrá acceder a la misma para no interrumpir la proyección a aquellos que llegaron puntualmente.

Las entradas no se reservarán a través de la web ni se entregarán de forma anticipada, se harán el mismo día de la función y previo al horario de la función a la que desea asistir.

Programación:

 Viernes y sábados

Las Aventuras de Garras y Verde (Primera y Tercera función)

Un paseo por el Universo (Segunda y Cuarta función)






martes, 12 de diciembre de 2017

El Planetario del OAC cumple su primer aniversario y lo celebra estrenando un film en formato fulldome

Hace un año quedó inaugurado el primer planetario de la ciudad de Córdoba, que funciona en la cúpula central del edifico del Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC) de la UNC.



El Planetario es un proyecto impulsado por el OAC para enseñar Astronomía básica a partir de un medio audiovisual. La proyección consiste en videos educativos en formato fulldome que explican diferentes áreas de la astronomía, y un programa educativo como herramienta de enseñanza del cielo.
La sala de proyecciones tiene una capacidad para 21 personas en butacas reclinables y 3 puff, para niños o adultos, lo que totaliza una capacidad para 24 personas.
Para poner en marcha este nuevo espacio dedicado al cosmos se puso en valor la cúpula donde funcionaba anteriormente el Telescopio Perrine, abandonada por décadas.

¿Qué es el formato fulldome?

El fulldome es actualmente el mayor formato audiovisual del mundo, capaz de generar un entorno inmersivo al ser proyectado sobre el domo – una cúpula semiesférica – de un planetario o instalación similar. Junto con un sonido envolvente la experiencia sensorial inmersiva se completa sin recurrir a dispositivos auxiliares como es necesario en el 3D o en la realidad virtual. Y mientras que en una producción tradicional el espectador es alguien externo a la pantalla, en el domo es el centro: la acción transcurre a su alrededor, adelante, atrás, arriba, a los lados.
Es por ello que realizar un film de este tipo, plantea un desafío tanto a la hora de componer una historia en este formato, como al momento de su realización técnica.

Estreno del primer film full dome del interior del país

Se trata de “Las aventuras de Garras y Verde”, quienes deben cumplir una misión muy especial: llegar hasta Plutón para buscar un material muy importante en el núcleo de ese planeta. Es el primer film en formato full dome realizado enteramente en el interior del país. Se estrena el 21 de diciembre en un pequeño acto formal y desde el 22 de diciembre se incluirá el programa de todas las visitas guiadas al Observatorio Astronómico de Córdoba.
La capitana Garras –interpretada por Rebeca Bortoletto– es una científica implacable en su tarea que debe renegar con su compañero de fórmula, Verde –interpretado por el Flaco Pailos–, cuyas ocurrencias invitan al público a conocer un poquito más sobre el sistema solar.
El film fue dirigido por Victoria Rubinstein, responsable del área de Comunicación del OAC. El equipo se completa con Alejandro Tuzzi (animador), Facundo González (sonidista), Nicolás Rubinstein (música original) y Carlos Valotto (director del Planetario y asesor científico).
El audiovisual fue realizado con un subsidio del Programa de Transferencia de los Resultados de la Investigación de la Provincia de Córdoba (PROTRI) y con el apoyo del Planetario del Observatorio Astronómico de Córdoba.



Cómo obtener la entrada

Las funciones se realizan los viernes y sábados . Son cuatro funciones por día de 45 minutos de duración: a las 20.00, 20.45, 21.30 y 22.15. Los 45 minutos de función incluyen la proyección y las preguntas al operador.
La entrada se realizará por orden de llegada y hasta agotar los lugares. Cinco minutos antes de comenzar la función ( por más que sobren lugares) no se podrá acceder a la misma para no interrumpir la proyección a aquellos que llegaron puntualmente.
Las entradas no se reservarán a través de la web ni se entregarán de forma anticipada, se harán el mismo día de la función y previo al horario de la función a la que desea asistir.
Cada proyección tiene una duración de 20 minutos y luego se pueden hacer preguntas al guía que está en la sala del planetario, relacionadas al video educativo.

Días y Horarios para ver el Film ( a partir del 22/12)

Viernes
20.00 Las Aventuras de Garras y Verde
20.45 Un paseo por el Universo
21.30 Las Aventuras de garras y Verde
22:15 Un Paseo por el Universo

Sábados
20.00 Las Aventuras de Garras y Verde
20.45 Un paseo por el Universo
21.30 Las Aventuras de garras y Verde
22:15 Un Paseo por el Universo


martes, 24 de octubre de 2017

El Planetario del Observatorio Astronómico estrena su primera película animada

Se trata de “Las aventuras de Garras y Verde”, quienes deben cumplir una misión muy especial: llegar hasta Plutón para buscar un material muy importante en el núcleo de ese planeta. Es el primer film en formato full dome realizado enteramente en el interior del país. Se estrena el 21 de diciembre y desde entonces incluirá el programa de todas las visitas guiadas al Observatorio Astronómico de Córdoba.



Un puma y un lagarto verde, dos animales autóctonos de la Pampa de Achala, provincia de Córdoba, le dan vida a “Garras” y “Verde”, los personajes principales de la primera animación en formato full dome realizada por el Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC) para su Planetario. Es el primer film de su tipo creado en el interior de Argentina y será estrenado el 21 de diciembre.
La capitana Garras –interpretada por Rebeca Bortoletto– es una científica implacable en su tarea que debe renegar con su compañero de fórmula, Verde –interpretado por el Flaco Pailos–, cuyas ocurrencias invitan al público a conocer un poquito más sobre el sistema solar.
El film fue dirigido por Victoria Rubinstein, responsable del área de Comunicación del OAC. El equipo se completa con Alejandro Tuzzi (animador), Facundo González (sonidista), Nicolás Rubinstein (música original) y Carlos Valotto (director del Planetario y asesor científico).
“Es la primera vez que realizamos un film en este formato. Demandó que cambiáramos la forma de pensar una película, ya no estamos creando para una pantalla cuadrada, sino en una de 180º de forma esférica”, explica Rubinstein.
“Las aventuras de Garras y Verde” es una película educativa que busca despertar en el público el interés por conocer las características de los diferentes cuerpos que componen nuestro sistema solar. Y mejor excusa son las andanzas de sus protagonistas en el espacio.
Si bien el cortometraje fue creado para las instalaciones del OAC, sus realizadores adelantan que la intención es proyectarlo en otros planetarios, tanto argentinos como de Latinoamérica, ya que prácticamente no existen producciones locales de este tipo.
“El planetario de La Plata estrenó el año pasado ‘Belisario’, una obra impecable, pero hasta ahora la única en formato full dome en nuestro país. En ‘Garras y Verde’ quisimos, además, que la idiosincrasia cordobesa y la tradicional tonada impregne toda la historia”, agrega Rubinstein. Y en esa línea, destaca la impronta que le imprimen en la narración de la historia dos reconocidos cordobeses: la periodista Rebeca Bortoletto y el humorista Flaco Pailos.
El audiovisual fue realizado con un subsidio del Programa de Transferencia de los Resultados de la Investigación de la Provincia de Córdoba (PROTRI) y con el apoyo del Planetario del Observatorio Astronómico de Córdoba.

Días y Horarios para ver el Film ( a partir del 22/12)


El planetario funciona los Viernes y Sábados de 20 a 23 hs. con entrada gratuita hay que retirar el lugar para cada función ya que el planetario cuenta sólo con 23 lugares. Las funciones serán las siguientes:

Viernes
20.00 Las Aventuras de Garras y Verde
20.45 Un paseo por el Universo
21.30 Las Aventuras de garras y Verde
22:15 Un Paseo por el Universo

Sábados
20.00 Las Aventuras de Garras y Verde
20.45 Un paseo por el Universo
21.30 Las Aventuras de garras y Verde
22:15 Un Paseo por el Universo

lunes, 26 de junio de 2017

Llegan las vacaciones de Julio al OAC y la EABA

El primero de Julio darán comienzo las actividades del receso invernal para todo público.


Tanto la Estación Astrofísica de Bosque Alegre como la sede Central del Observatorio de Córdoba, ofrecerán diversas propuestas para las vacaciones de Julio contemplando el receso invernal de Córdoba como de otras provincias de Argentina


EABA


La Estación Astrofísica de Bosque Alegre estará abierta especialmente todos los días a partir del 1 y hasta el 31 de Julio. Hay que tener en cuenta que sólo es posible llegar en autos particulares ya que no hay transporte público que llegue hasta la estación.
Para descargar el mapa haga click Aquí
Para visitar la estación existen dos modalidades, las visitas diurnas, que se realizarán en dos horarios de 11 a 13hs y de 15 a 18hs, en los que se pueden realizar los recorridos guiados que ofrece el observatorio, donde se podrá conocer la cúpula principal que aloja el telescopio de uso científico de 1.54 metros de diámetro, su funcionamiento, la historia de la estación y los trabajos de investigación que desde allí se realizan en la actualidad.
El costo de las visitas es de $30 para mayores, $10 para niños menores de 12 años y $20 para jubilados. Es importante resaltar que estas visitas no requieren reserva previa.
La otra modalidad de visita que tiene la estación, es la de visitas nocturnas, estas se realizarán desde el 1 al 31 de Julio pero solo los días viernes y sábados a partir de las 19:00hs. Durante estas visitas, también se puede realizar el recorrido guiado por la cúpula principal adicionando, si el clima lo permite, observaciones por el telescopio de la cúpula secundaria o una conferencia si estuviera nublado.
Es muy importante tener en cuenta que para realizar estas visitas hay que reservar con tiempo el lugar, ya que por falta de espacio solo pueden acceder a las visitas un máximo de 30 personas. Las reservas se realizan por mail a la dirección difusion@oac.unc.edu.ar. El costo de la entrada es de $40 para mayores de 12 años y $10 para menores de 12 años

Sede Central



Otro lugar para visitar en las vacaciones será la sede central del Observatorio, ubicado en la calle Laprida 854. Todos los viernes y sábados del mes de Julio, el OAC ofrece visitas guiadas por el Museo del Observatorio y si el clima lo permite, se podrán realizar observaciones por el telescopio Ecuatorial. La entrada es libre y gratuita y no hace falta realizar reserva previa.


Planetario


El Planetario es un proyecto educativo impulsado por el Observatorio Astronómico de Córdoba para enseñar Astronomía básica, utilizando un medio audiovisual como herramienta. La proyección consiste en films educativos en formato fulldome que explican diferentes áreas de la astronomía, también se utiliza un programa educativo como herramienta de enseñanza del cielo.
El planetario está ubicado el cúpula central del edificio histórico del Observatorio Astronómico de Córdoba, cuenta con 24 lugares (21 butacas y 3 puf) y está abierto a todo público con entrada gratuita.

Cómo obtener la entrada

Las funciones se realizan los viernes y sábados. Son cuatro funciones por día de 45 minutos de duración: a las 19.00, 19.45, 20.30 y 21.15. Los 45 minutos de función incluyen la proyección y las preguntas al operador.




Actividades especiales


Festejo Aniversario: El Sábado 8 de Julio en conmemoración del Aniversario número 75 de la EABA habrá visitas guiadas diurnas y nocturnas para todo público. Sin reserva previa, libres y gratuitas.


Conferencia Científica: El viernes 7 de julio se brindará una charla para todo público titulada “El Universo Oscuro”. La charla estará a cargo del Dr. Julián Martínez y será a las 20:00hs en el Auditorio Mirta Mosconi del OAC. Dos de las mayores incógnitas de la astronomía contemporánea son la materia oscura y la energía oscura. Ambas han evitado hasta el momento su detección directa y no conocemos aún con precisión naturaleza. Sin embargo, son estas dos componentes oscuras del Universo las que determinan cómo se forman las estructuras en él y la dinámica de su expansión. En esta charla se dialogará sobre de las evidencias de su existencia, sus efectos y las especulaciones sobre su naturaleza.
Entrada libre y gratuita.


El Cielo desde la UNC: El Viernes 14 de Julio de 19:00 a 23:00 hs los telescopios del Observatorio se trasladarán al patio del Antiguo Rectorado de la Universidad. Los visitantes podrán observar Saturno, armar un reloj de constelaciones, conocer piezas del Museo del Observatorio y luego podrán incorporarse a los recorridos temáticos planteados desde los museos. Se realizarán dos visitas temáticas (a las 20.30h y a las 22:00h) en conjunto entre el Museo Histórico UNC y el Museo Monserrat. Cada visita temática comenzará desde el Patio del Antiguo Rectorado y recorrerá las salas de la Colección Jesuítica del Museo Histórico UNC. Terminará en el Museo del Colegio Monserrat haciendo la conexión de manera interna a través del Antiguo Tránsito. Entrada libre y gratuita.

miércoles, 12 de abril de 2017

La Estación Astrofísica de Bosque Alegre abre sus puertas para Semana Santa

De Jueves a Domingo de 11 a 13 y de 15 a 18 hs la EABA intensifica sus días de visita para aquellos interesados que quieran recorrer el Observatorio anclado en las sierras cordobesas.



Con motivo de los feriados por Semana Santa, el Observatorio abrirá durante los cuatro días y en dos horarios, aprovechando la afluencia de turistas a nuestra provincia para brindarles una alternativa que incluya turismo astronómico.
La EABA alberga el segundo telescopio más grande de Argentina y allí se realizan investigaciones relacionadas con la detección de planetas extrasolares, el estudio de nebulosas planetarias, seguimiento y detección de asteroides, y formación de planetas, entre otras.
A nivel mundial, el turismo astronómico adquiere cada vez mayor reconocimiento como una de las actividades emergentes, puesto que su particular estilo atrae a un amplio abanico de personas, sin importar la edad, sexo o religión. En este sentido, la EABA se ha convertido en un espacio pionero en la provincia de Córdoba en ofrecer este tipo de paseos.
Las visitas guiadas diurnas comienzan en la cúpula principal, donde los guías narran la historia del Observatorio, cuentan en qué consiste y cómo se realizó el proceso de aluminizado de su telescopio mayor, y comentan los trabajos astrofísicos que se desarrollan en la EABA, con explicaciones básicas sobre coordenadas astronómicas y la obtención de imágenes. Para finalizar, se hace rotar la cúpula, una de las actividades más esperadas y que más disfrutan los visitantes.
Apenas se oculta el sol, comienzan las visitas nocturnas que incluyen además observaciones a través de telescopios, ubicados en el predio del observatorio. En esa oportunidad se puede contemplar la Nebulosa de Orión (región de formación estelar) el Joyero (un cúmulo abierto de estrellas), 47 Tucanae (un cúmulo globular de estrellas), Júpiter, Saturno y, si está presente, nuestro satélite natural, la Luna.


Lo que hay que saber


Visitas diurnas

Desde el 13 hasta el 16 de abril, de 11 a 13 y de 15 a 18. Entrada: mayores 30 pesos; menores de 12 años 10 pesos; jubilados 20 pesos. No es necesario hacer reservas.

Visitas nocturnas

Se realizan todos los sábados y vísperas de feriado a partir de las 20 hs. El cupo está limitado a 30 personas por noche. Las personas interesadas deben hacer reservas con anticipación por correo electrónico a la dirección: difusion.oac@gmail.com, especificando en cuál de las noches desean participar y cuántos lugares desean reservar (máximo seis lugares por solicitud). Entrada: mayores 40 pesos, menores de 12 años 10 pesos.

Cómo llegar

Sólo es posible llegar a la Estación en vehículos particulares ya que no hay transporte público que llegue hasta/desde la EABA. Pueden consultar en el siguiente enlace cómo llegar en auto desde Córdoba: Mapa


Planetario


El planetario abrirá el Sábado 15 de abril de 19 a 21.15hs. Son cuatro funciones de 45 minutos de duración: a las 19.00, 19.45, 20.30 y 21.15. Los 45 minutos de función incluyen la proyección y las preguntas al operador.
La entrada se realizará por orden de llegada y hasta agotar los lugares. Cinco minutos antes de comenzar la función ( por más que sobren lugares) no se podrá acceder a la misma para no interrumpir la proyección a aquellos que llegaron puntualmente.
Las entradas no se reservarán a través de la web ni se entregarán de forma anticipada, se harán el mismo día de la función y previo al horario de la función a la que desea asistir.
Cada proyección tiene una duración de 20 minutos y luego se pueden hacer preguntas al guía que está en la sala del planetario, relacionadas al video educativo.
La entrada es libre y gratuita


Visitas guiadas


El Museo del Observatorio permanecerá cerrado y no se realizarán visitas guiadas.

lunes, 13 de marzo de 2017

Nuevo horario para el planetario del OAC

A partir del Viernes 17 de Marzo cambia el horario de atención del planetario será de 19 a 21.15

El Planetario es un proyecto impulsado por el OAC  para enseñar Astronomía básica a partir de un medio audiovisual. La proyección consiste en videos educativos en formato fulldome que explican diferentes áreas de la astronomía, y un programa educativo como herramienta de enseñanza del cielo.
La sala de proyecciones  tiene una capacidad para 21 personas en butacas reclinables y 3 sillones puff,  para niños, lo que totaliza una capacidad de 24 personas.

Los días que funciona el planetario son los Viernes, Sábados y Domingos en cuatro funciones: A las 19:00, 19:45, 20.30 y 21.15.


La entrada se realizará por orden de llegada y hasta agotar los lugares. Cinco minutos antes de comience la función ( por más que sobren lugares) no se podrá acceder a la misma para no interrumpir la proyección a aquellos que llegaron puntualmente.
Las entradas no se reservarán a través de la web ni se entregarán de forma anticipada, se harán al momento de la función.

Cada proyección tiene una duración de 20 minutos y luego se pueden hacer preguntas al guía que está en la sala del planetario, relacionadas al video educativo.


La entrada es libre y gratuita



martes, 20 de diciembre de 2016

Córdoba tiene planetario y está en el OAC


Con la presencia del rector de la UNC, el Dr. Hugo Juri, el  director del Observatorio, Dr, Diego García Lambas, el encargado del Planetario, Dr. Carlos Valotto, autoridades de la UNC, investigadores y personal del OAC y del Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (IATE) se realizó un recorrido por las instalaciones y se realizó la primera proyección.

Durante el acto de apertura de este espacio único en nuestra  ciudad García Lambas resaltó el valor que tiene como espacio educativo y agradeció los esfuerzos conjuntos para poder llevar a cabo este proyecto.
El Planetario es un proyecto impulsado por el OAC  para enseñar Astronomía básica a partir de un medio audiovisual. La proyección consiste en videos educativos en formato fulldome que explican diferentes áreas de la astronomía, y un programa educativo como herramienta de enseñanza del cielo.



La sala de proyecciones  tiene una capacidad para 21 personas en butacas reclinables y una docena de sillones puff,  para niños o adultos, lo que totaliza una capacidad para 30 personas.

Para poner en marcha este nuevo espacio dedicado al cosmos se puso en valor la cúpula donde funcionaba anteriormente el Telescopio Perrine, abandonada por décadas, con fondos asignados por el Rectorado por un monto aproximado a los 500 mil pesos.  Los trabajos de recuperación incluyeron reparación de pisos, colocación de pantalla de proyección, incorporación de escalera de acceso, aire acondicionado  y diversos elementos específicos.


El proyector del planetario, fue adquirido conjuntamente con fondos del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación y la UNC hace exactamente un año, en diciembre de 2016. El proyector provisto por la empresa Starlab costó 42 mil dólares. Además, el ingreso a la Sala de proyecciones es un lugar para realizar futuras exposiciones.

El Planetario funcionará los días viernes, sábados y domingos de 17 a 20, en  cuatro funciones por día de 45 minutos de duración: a las 17.00 hs., 17.45 hs., 18.30 hs. y 19.15 hs.

Las entradas son gratuitas y pueden adquirirse en por mail a planetario@oac.unc.edu.ar. Más información haga click aqui

La primera función abierta al público será el 23 de diciembre, y luego se retomará el viernes 30.
A partir del 6 de Enero, abrirá el fin de semana completo (viernes, sábado y domingo).

Planetario Móvil


El planetario móvil quedó inaugurado en el mes de abril en la ciudad de Río Ceballos donde cientos de personas disfrutaron de su primer función.
Este año estuvo realizando viajes en forma de prueba piloto a diferentes comunidades y escuelas rurales, como así también a participó de las Olimpíadas de Astronomía y las de Física.
A partir de Marzo de 2017 está previsto que comience a itinerar por las diferentes localidades de la provincia de Córdoba. Las escuelas interesadas deberán enviar un mail a planetario.movil@oac.unc.edu.ar

Cómo obtener la entrada


Las entradas se obtienen de manera anticipada al día de la función. Se pueden obtener hasta 5 máximo por persona por día de dos formas: a través de la web o personalmente en el OAC.

A través de la Web 

  • Escoja el día que desea presenciar la función del Planetario.
  • Seleccione el horario para el que desea obtener la entrada.
  • Complete los datos e imprima el cupón que le llegará por mail (el cual le será requerido en la entrada). 
Es importante concurrir con la entrada impresa que indica el día y la función de la proyección. El horario de ingreso deberá respetarse ya que no hay tolerancia de espera. Una vez empezada la función no podrá ingresar y perderá su turno.

Entradas en el OAC

Puede retirar sus entradas anticipadas los viernes, sábados y domingos de 17 a 20:00 hs, horario de funcionamiento del Planetario en el kiosco del OAC. Las entradas le serán asignadas por día y horario según disponibilidad. Se entregarán un máximo de 5 entradas por persona. Es importante concurrir con la entrada impresa que indica el día y la función de la proyección. El horario de ingreso deberá respetarse ya que no hay tolerancia de espera. Una vez empezada la función no podrá ingresar y perderá su turno.

Para tener en cuenta

El Planetario  no es aconsejable para personas que sufren claustrofobia o tienen miedo a la oscuridad. No es posible ingresar al Planetario con sillas comunes o sillas de ruedas para personas con capacidad motriz reducida.