jueves, 27 de marzo de 2014

Conferencia: 4 de Abril, 2014

Hasta ahora, los anillos planetarios se habían encontrado exclusivamente en torno a los cuatro planetas gigantes del Sistema Solar. Gracias a observaciones realizadas desde la Tierra, se pudieron descubrir los anillos de Saturno (en 1610) y de Urano (en 1977). Durante las aproximaciones de las misiones espaciales: Voyager 1 y Voyager 2, se descubrieron los anillos de Júpiter (en 1979) y de Neptuno (en 1989). Nunca se encontraron anillos en planetas sólidos, planetas enanos, satélites y menos en asteroides, hasta que el 06 de junio de 2013, diez telescopios sudamericanos detectaron un sistema de anillos en el asteroide llamado (10199) Chariklo, durante una ocultación asteroidal de una estrella. Dos de esos telescopios están instalados en las cúpulas de la Estación Astrofísica y en el Observatorio Remoto de Bosque Alegre, Córdoba. En la charla se explica


Acerca del autor:
Carlos Alberto Colazo
Astrónomo aficionado
Profesor de Matemática, Física y Cosmografía
Ingeniero Mecánico
Docente de escuelas secundarias, con 36 años de antigüedad.
Cargo actual: Nexo entre la Subsecretaría de Estado de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba y el Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional de Córdoba.
Coordinador de Grupo de Astrometría y Fotometría del Observatorio Astronómico Córdoba.

miércoles, 26 de marzo de 2014

CHARIKLO: Gran Descubrimiento con Aroma Cordobés

La Estación Astrofísica de Bosque Alegre del OAC participó en el descubrimiento del primer sistema de anillos que se encontró en torno a un cuerpo menor del Sistema Solar. Felicitamos especialmente a Carlos Colazo, Matías Schneiter y Raúl Melia por este impresionante descubrimiento.





Este inesperado hallagzo se realizó como parte de una colaboración internacional en donde el Grupo de Astrometría y Fotometría del OAC fue invitado a colaborar en la medición de un evento astronómico dada la experiencia demostrada en el campo de la astrometría de asteroides. 


El evento consistía en una ocultación: se trataba de observar al asteroide Chariklo mientras cruzaba por delante de una estrella distante bloqueando su luz. Este evento se denomina "ocultación estelar". Este evento sería visible la madrugada del 3 de junio de 2013 desde Brasil, Paraguay, Uruguay, Argentina y Chile, y a partir de las variaciones que se le observaran al brillo de la estrella ocultada, sería posible obtener mejores datos sobre las dimensiones y la forma del asteroide, y con ellos también se podría detectar alguna actividad cometaria o algún satélite. Sin embargo, las observaciones arrojaron un resultado sorprendente: CHARIKLO POSEE UN SISTEMA DE ANILLOS.


Hasta ahora, los anillos planetarios se habían encontrado exclusivamente en torno a los cuatro planetas gigantes del Sistema Solar. Este inesperado descubrimiento de anillos en el asteroide Chariklo (en 2013) ha sorprendido a la comunidad científica internacional. La múltiple observación reveló de forma casual la presencia de un sistema denso de anillos alrededor de Chariklo. Si se tiene en cuenta que ya se descubrieron más de 600.000 cuerpos menores en el Sistema Solar, la importancia del hallazgo radica en que se trata del primero de ellos al que se le detectaron anillos.


Chariklo es un pequeño cuerpo, de 250 km de diámetro, descubierto el 15 de febrero de 1997 por James Scotti. Es el asteroide más grande de la familia de los llamados “Centauros”, un grupo de objetos provenientes del Sistema Solar exterior, perturbados gravitatoriamente por los planetas gigantes, que se ubican entre las órbitas de Júpiter y Neptuno. Por contar con hielos entre sus componentes, los Centauros suelen tomar las características de cometas. Chariklo tiene su órbita ubicada entre Saturno y Urano, a una distancia del Sol que oscila entre 13 y 18,5 unidades astronómicas (1 unidad astronómica es la distancia entre la Tierra y el Sol), y tarda algo más de 63 años en dar una vuelta completa sobre su órbita. 


Se detectaron trece partes diferentes del anillo, observadas con 9 de los 17 telescopios de preparados para observar este evento. Tanto en La Silla como en Bosque Alegre se utilizaron dos telescopios (el de 1,54 metros de diámetro de la EABA y el de 30 cm de diámetro del ORBA o “la cupulita”). Dos partes del anillo, corresponden a observaciones realizadas desde Bosque Alegre. Con el telescopio más pequeño se observaron las dos partes del anillo, aunque con bastante dispersión. Una de esas partes, también la detectó el telescopio mayor, pero con gran nitidez y contundencia. La porción del anillo que no pudo ser detectada por el telescopio mayor, ocurrió durante los 0,56 segundos que necesita la cámara fotográfica para: cerrar el obturador, hacer la lectura de la imagen y abrir nuevamente el obturador. En ninguna de las imágenes contiguas a ese intervalo se observaron variaciones de brillo de la estrella, de lo que se deduce que no se ha detectado material de los anillos en esas dos imágenes. Esta casualidad resultó ser muy importante, porque ayudó a acotar el ancho total de los anillos en no mucho más de 20 km. La discriminación en dos anillos se logró gracias a observaciones positivas realizadas desde La Silla (Chile), utilizando un telescopio de igual tamaño al principal de Bosque Alegre, pero equipado con una cámara de alta velocidad que obtiene 10 imágenes por segundo, casi sin tiempos ciegos por lectura.


Con estas observaciones, se descubrieron dos anillos sobre un mismo plano inclinado unos 34º, visto desde la Tierra. El anillo interior tiene un diámetro de 782 km, mientras que el exterior es de 810 km. Los anchos son de 7 km y 5 km y sus espesores son de 2,5 km y 0,3 km, respectivamente. Entre los anillos hay un espacio vacío de 8,5 km, posiblemente generado por la perturbación gravitatoria de algún satélite todavía no encontrado. 


Se cree que los anillos de Chariklo están compuestos por hielo de agua y quizás con pequeñas rocas, algo que se investigará en el futuro. Se estima que la masa combinada del anillo es equivalente a la de un cuerpo helado de 4 km de diámetro. A partir de este descubrimiento se da por tierra la noción de que la formación de anillos podría llegar a ser algo exclusivo de los planetas gigantes. No obstante, dado que es la primera vez que se realiza una observación de este tipo, no es posible saber aún si los anillos de Chariklo constituyen un caso aislado o si estamos ante la presencia de un fenómeno común en los cuerpos menores del Sistema Solar. Este sorprendente descubrimiento iniciará la búsqueda de anillos en: asteroides, satélites, planetas enanos y hasta en cometas. También se tratará de entender la

dinámica que los formó.


El grupo de trabajo de Córdoba, estuvo integrado por: Diego García Lambas, Director del Observatorio Astronómico de Córdoba; Matías Schneiter, investigador del Instituto de Astronomía Teórica y Experimental; Raúl Melia, astrónomo aficionado y Carlos Colazo, astrónomo aficionado y docente del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. René Duffard, astrónomo cordobés que trabaja en el Instituto de Astrofísica de Andalucía, estuvo a cargo de la vinculación del grupo local con los demás grupos de investigación. Las observaciones desde Bosque Alegre fueron realizadas por: Carlos Colazo, Matías Schneiter y Raúl Melia. Este importante aporte científico cordobés, se realizó gracias a la recuperación y puesta en funcionamiento de los instrumentos y de la infraestructura instalada en Bosque Alegre. La tarea estuvo a cargo de: autoridades, técnicos y personal del Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional de Córdoba y del Instituto de Astronomía Teórica y Experimental, perteneciente al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. 


Los resultados de esta investigación han sido publicados recientemente en la revista "Nature", la cual es una de las revistas científicas más antigua y famosa a nivel internacional (su primer número salió en 1869, poco antes de la fundación del Observatorio Astronómico de Córdoba). Para la mayoría de los científicos, publicar en Nature constituye una marca de prestigio muy difícil de alcanzar, ya que la revista rechaza un 95% de los artículos que le son enviados. Entre los artículos más famosos publicados en Nature se destacan por ejemplo el descubrimiento de la doble hélice del ADN o el primer planeta extra solar, entre otros.




FUENTE: Prensa OAC



SE BUSCAN ASTRÓNOMOS CIUDADANOS!




Hay muchas preguntas en Astronomía que aún necesitan ser respondidas. Zooniverse es una colección de proyectos de Ciencia Ciudadana basados en la web que utilizan el esfuerzo de voluntarios para ayudar a los investigadores con la avalancha de datos a la que se enfrentan. Además de ayudar con la gran cantidad de datos que se recopilan y que no alcanza el tiempo para procesar, muchos estudios necesitan de la capacidad humana para clasificar o detectar ciertas características que ni siquiera con el mejor programa computacional es posible detectarlas. 

Hay diferentes proyectos en los que pueden participar, muchos de ellos ya han sido traducidos al español. Cada proyecto tiene un tuturial que los guiará para aprender a clasificar o detectar los objetos que busquen. Estos proyectos abarcan estudios de distintas escalas: explorar la superficie de la Luna, las manchas y explosiones en el Sol, la superficie de Marte, búsqueda de planetas extrasolares, búsqueda de discos protoplanetarios alrededor de otras estrellas, lugares de formación de estrellas en nuestra galaxia, búsqueda de agujeros negros y clasificación de galaxias. Los datos que se recopilan son puestos a disposición de los científicos de todo el mundo, quienes luego los pueden utilizar en sus estudios y publicaciones científicas. 

Para participar sólo necesitan una conexión a internet y crearse un usuario dentro del proyecto. Les compartimos aquí los enlaces a los proyectos que ya están disponibles en castellano para que se sumen y hagan su pequeña gran contribución a la ciencia.

GALAXY ZOO: Clasificar Galaxias - Para comprender cómo se forman las galaxias, necesitamos tu ayuda para clasificarlas según sus formas: http://www.galaxyzoo.org/?utm_source=Zooniverse+Home&utm_medium=Web&utm_campaign=Homepage+Catalogue&lang=es 

PROYECTO VIA LACTEA (Milky way): Mida y Mapee Nuestra Galaxia - Necesitamos tu ayuda para mirar a través de decenas de miles de imágenes del Telescopio Espacial Spitzer. Diciéndonos qué ves en los datos infrarrojos podremos entender mejor cómo se forman las estrellas (seleccionar el lenguaje desde el mundito de la esquina superior derecha): http://www.milkywayproject.org/?utm_source=Zooniverse+Home&utm_medium=Web&utm_campaign=Homepage+Catalogue * 

AGUJEROS NEGROS EN ERUPCIÓN: Búsqueda de Agujeros Negros - Los agujeros negros se encuentran en el centro de todas o casi todas las galaxias. Cuanto más grande es la galaxia, mayor es el agujero negro y más gigantesco es el efecto que puede causar en la galaxia que lo alberga. Estos agujeros negros supermasivos atraen la materia que les rodea, creciendo hasta alcanzar miles de millones de veces la masa de nuestro Sol y produciendo espectaculares chorros (jets) de materia, que prácticamente alcanzan la velocidad de la luz. A menudo estos jets no se pueden detectar en el visible, pero sí a través de radiotelescopios. Los astrónomos necesitan tu ayuda para localizar estos jets y relacionarlos con la galaxia que los alberga (seleccionar el lenguaje desde el mundito de la esquina superior derecha). http://radio.galaxyzoo.org/?utm_source=Zooniverse+Home&utm_medium=Web&utm_campaign=Homepage+Catalogue 

DETECTIVES DE DISCOS (Disk detectives): Descubrí el lugar donde nacen los planetas - Los científicos están barriendo nuestra galaxia en busca de estrellas que podrían estar albergando discos de formación planetaria. Ellos necesitan de tu ayuda para explicar esta parte sorprendente de la evolución estelar (seleccionar el lenguaje desde el mundito de la esquina superior derecha) http://www.diskdetective.org/?utm_source=Zooniverse+Home&utm_medium=Web&utm_campaign=Homepage+Catalogue

lunes, 17 de marzo de 2014

Gran Descubrimiento: Detectan ondas gravitacionales en el Universo primigenio

Astrónomos han anunciado que han visto, por primera vez, una prueba directa de la hipótesis de la "inflación" en el Universo muy temprano, abriendo todo un capítulo en la historia del cosmos. Además une la relatividad y la mecánica cuántica de una manera intensa y profunda, que nunca se ha hecho antes.

Sabemos que el Universo se está expandiendo; miremos donde miremos, parece que las galaxias se están alejando de nosotros. Si se corre el reloj hacia atrás, esto significa que el Universo era más pequeño en el pasado, y en algún momento debe haber tenido (casi) un volumen cero. Este es el punto en el tiempo que comúnmente se conoce como Big Bang, cuando comenzó la expansión del Universo hace unos 13800 millones años. 

Desde el Big Bang hasta el presente han pasado varios fenómenos y muchos de ellos, en las primeras fracciones de tiempo después de la exploción inicial. Uno de estos fenómenos es la inflación.










 Comenzó apenas cerca de 10^(-35) segundos, es decir,

 0,00000000000000000000000000000000001 

segundos después del Big Bang! Y sólo duró hasta alrededor de 10^(-32) segundos más tarde, por lo que fue muy breve para los estándares humanos. Pero en esos momentos fugaces se forjó el universo.  Durante ese periodo, por razones que aún no están muy claras, el Universo experimentó una especie de hiperexpansión. En lugar de simplemente crecer y hacerse más grande con el tiempo como lo hace ahora, la expansión se aceleró, MUCHISIMO. Algunos modelos muestran que aumentó de tamaño en un factor de 10^50 (algunos dicen que incluso más), eso es 10 billones de billones de billones de billones de veces más grande, todo en un marco de tiempo tan pequeño. 

La razón por la que pensamos que esto sucedió es que el Universo parece muy homogéneo. Se esperaba que fuese muy desigual, con algunas partes con materia y energía muy concentrada, mientras que otras partes estarían vacías . Pero cuando nos fijamos en el universo lejano y antiguo, en escalas muy grandes, vemos que es increíblemente homogéneo. Los telescopios que analizan las profundidades del Universo pueden medir el calor sobrante de la nacimiento del Universo, y calcular que tan inhomogéneo era. La inflación resuelve este problema: el Universo comenzó con aglomeraciones, pero durante el período de hiperexpansión todos las perturbaciones fueron suavizadas. Es como tener una sabana arrugada y luego tirar desde todos los lados. Las arrugas se desvanecen.

Los modelos inflacionarios predicen que otras marcas quedaron en el Universo, y una de ellas es que a medida que el Universo experimentó una rápida expansión, esto tendría un efecto dominó en el tejido del espacio-tiempo llamado ondas gravitacionales. Estas son, literalmente, pequeñas expansiones y contracciones del espacio en sí mismo. Sabemos que estas existen, dos astrónomos ganaron el Premio Nobel en 1993 por encontrar un ejemplo de ondas gravitacionales, pero poder medir el efecto causado por ellas durante el período inflacionario del universo es increíblemente difícil.



No vemos las ondas en sí mismas, pero podemos detectar el efecto que tuvieron sobre la luz que viene de los inicios del universo. Las olas podrían polarizar la luz, es decir, alineando las ondas de luz de ciertas maneras. Hay muchas maneras diferentes en que la luz puede ser polarizada, pero las ondas gravitacionales que quedaron de la inflación lo harían de una manera muy específica (llamada modo de polarización B, que se retuerce y se acurruca en la dirección de la polarización) . Encontrar este tipo de polarización en la luz de los restos del Big Bang sería una clara evidencia de las ondas gravitacionales, y fue precisamente este tipo de polarización que finalmente fue detectada por un telescopio llamado BICEP2 (Background Imaging of Cosmic Extragalactic Polarization), ubicado en la Antártida. 

Esta luz polarizada por las ondas gravitacionales es como si fuera que las palabras comienzan a aparecer en lo que eran antes páginas en blanco en un capítulo sobre el Universo mismo. La inflación fue un momento de un cambio de fase muy importante en el Universo. Encontrar evidencia directa de ella disparará un cambio de fase similar en la forma en que la entendemos. 

Podemos entender como era el Universo en su mismísimo comienzo, en sus primeros instantes de existencia. Estas no son conjeturas salvajes, o historias o mitos extravagantes. Este trabajo es el resultado de una intensa cantidad de la investigación, la aplicación de las matemáticas, la ciencia, la física y la tecnología a través de cientos de años, la laborioso adquisición de conocimientos que deben soportar los embates del escrutinio científico y escepticismo para sobrevivir. Y hasta ahora, lo han logrado.
Hay preocupaciones prácticas aquí también. La inflación se basa en los principios de la mecánica cuántica, mientras que las ondas gravitacionales son de la competencia de la relatividad. La mecánica cuántica nos ha traído las computadoras, la energía solar, la energía atómica - una gran cantidad de tecnología moderna. La relatividad es crítica en muchos aspectos de nuestras vidas, así como el GPS y también la energía nuclear. En el pasado, estos dos conceptos no han jugado bien juntos, pero ahora tenemos una conexión directa y profunda entre ellos. Este resultado es nuevo, y tenemos un largo, largo camino para entenderlo mejor. No hay manera de saber lo que va a resultar de esto. Aún. Pero cada vez que abrimos nuevos campos de la ciencia, todo tipo de cosas interesantes siguen. Eso pueden apostarlo.


Fuentes: Bad Astronomy (Phil Plait) - http://goo.gl/qKNHyA 
https://www.facebook.com/materia.oscura.radio?hc_location=timeline

viernes, 14 de marzo de 2014

Colección MISTERIOS DEL UNIVERSO con Día a Día




El diario Día a Día lanzará, el lunes 17 de marzo, una serie de fascículos coleccionables sobre temas de astronomía para niños y jóvenes. Los fascículos vendrán gratis con la versión impresa del periódico local todos los lunes, miércoles y viernes. 

Como lanzamiento de la colección "Misterios del Universo", el periódico sorteará a través de su página de facebook, los 3 primeros fascículos de la colección y 6 pases familiares para visitar la Estación Astrofísica de Bosque Alegre en horario diurno o nocturno. Para participar del sorteo deben compeltar el formulario disponible en http://bit.ly/1gpQoDU  . Hay tiempo para participar hasta el lunes 17 de marzo a las 15 hs. Pueden consultar las bases, condiciones y descripción de los premios en ese mismo enlace.

martes, 11 de marzo de 2014

REAPERTURA DE LA ATENCIÓN AL PÚBLICO EN LA EABA



Podrán visitar la Estación Astrofísica de Bosque Alegre todos los fines de semana de Marzo, Abril y Mayo. Sólo es posible llegar en autos particulares ya que no hay transporte público que
 llegue hasta la estación. Mapa: http://goo.gl/maps/w7t2I

VISITAS DIURNAS: sábados, domingos y feriados - de 11 a 13hs y de 15 a 18hs. Entrada $20 para mayores y $5 menores de 12 años. Se realizan recorridos guiados por la cúpula principal que aloja al telescopios de uso científico de 1,54 metros de diámetro, donde se relata la historia de la estación, el funcionamiento del telescopio y los trabajos científicos que desde allí se realizan en la actualidad. 

VISITAS NOCTURNAS: todos los sábados y vísperas de feriados. Entrada $30 para mayores y los menores de 12 años no pagan. Cupo limitado, reservas anticipadas a difusion.oac@gmail.com 
Se realizan recorridos guiados por la cúpula principal, y si el clima lo permite observaciones por un telescopio de una cúpula secundaria o una conferencia si estuviera nublado. CUPOS DISPONIBLES: Marzo: 15 - 22 - 23 - 29 / Abril: 5 - 12 - 18 - 19 - 26 / Mayo: 1 - 2 - 3 - 10 - 17 - 24 - 31

LOS ESPERAMOS.

jueves, 6 de marzo de 2014

Un viaje personal

Con motivo del estreno de la nueva temporada de la serie Cosmos (martes 11 de marzo a las 22hs por Fox y NatGeo), el Observatorio Astronómico de Córdoba invita a participar de las actividades que se desarrollarán en la sede central del Observatorio (Laprida 854) el viernes 7 de marzo entre las 20 y las 23hs, con entrada libre y gratuita.

A las 20hs se proyectará el último capítulo de la serie original conducida por Carl Sagan como cierre de una maratón online que se viene realizando en las redes sociales. Además se introducirá al nuevo conductor Neil deGrasse Tyson y se proyectarán los trailers de la nueva temporada.

Desde las 20 hasta las 23hs: 
  • Planetario Carl Sagan con funciones cada 45 minutos 
  • Recorridos guiados por el museo 
  • Si el clima lo permite, observaciones de la Luna o Júpiter. 

Pueden sumarse al evento de facebook: http://bit.ly/cierre_cosmos

sábado, 1 de marzo de 2014

El cielo del Mes: Marzo

En el mes del equinoccio, hay varias efemérides para tener en cuenta.

El 1 de Marzo, la Tierra adelantará al planeta rojo. Esto se debe al movimiento en órbitas elípticas de los planetas alrededor del Sol. Se dice que Marte estará estacionario respecto a la Tierra.

El día 3 Saturno estará estacionario sobre Libra y el día 6, Júpiter estará estacionario. Este planeta, el 10 estará a 5 grados al este de la Luna, haciendo uno de los objetos más brillantes en el cielo.
El 7 de Marzo, La Luna, con una fase del 45%, se localizará en las cercanías del cúmulo estelar de las Hyades, en Taurus, con Aldebaran (alpha Tauri) a 2.5º al sur de la Luna.

Este mes, Venus se convertirá en el lucero del alba. Con él podremos encontrar a Mercurio el día 14, cuando alcance su elongación máxima oeste. 

El día 18 al anochecer, Marte será fácil de encontrar a 3 grados de la Luna. No lo confundas con Spica, una de las estrellas de la constelación de Virgo.

El 20 de Marzo es el día que comienza el otoño en el hemisferio sur, es decir, el día del equinoccio. 

El 21 Saturno estará cerca de la Luna. Y en algunos lugares de la Tierra se podrá observar la ocultación de Saturno por la Luna. 

El 27 cerca del amanecer, Venus estará cerca de la Luna. 

Del 25 de Febrero al 22 de Marzi se pueden observar la lluvía de estrellas Gamma Normids provenientes de la zona del cielo en la constelación Norma. El pico será el día 14, donde se podrán observar a razón de 6 meteoros por hora. 

Mirá el video y enterate de todo esto.




Hemisferio Norte


Fuente: La costa de las estrellas (usuario youtube)