lunes, 30 de noviembre de 2015

Conferencia: Superestructuras y vacíos cósmicos: el destino del universo escrito en la gran red cósmica



El próximo Viernes 4 de Diciembre el auditorio Mirta Mosconi del Observatorio Astronómico de Córdoba, será sede de una nueva conferencia científica destinada a todo público. Además, desde las 20 hasta las 23hs, se realizarán recorridos guiados por el museo y, si el clima lo permite, observaciones por el telescopio Ecuatorial.

El Universo es dinámico y cambiante. Sus formas esconden las acciones de procesos físicos que actuaron durante miles de millones de años. El resultado de toda esta historia evolutiva se observa hoy en lo que llamamos la estructura en gran escala de la distribución de materia. Esta estructura, y sus partes, aparecen como una compleja red aparentemente estática que codifica algunos detalles de su formación y algunos aspectos de su destino en el futuro muy lejano. Para entender las profundas implicancias de esta información codificada, hay que recorrer un largo camino de preguntas, que indagan en una gran variedad de fenómenos, desde la naturaleza íntima de la luz hasta la naturaleza casi desconocida de la gravedad. En esta charla repasaremos las características de las grandes estructuras del Universo, y cómo a través de su evolución contribuyen a dar forma a la gran red cósmica.

Sobre el Dr. Marcelo Lares:

Es licenciado y doctor en Astronomía por la Facultad de Matemática, Astronomía y Física (FaMAF) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y profesor en el Observatorio Astronómico de Córdoba. Es Investigador Asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), en el Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (IATE).
Ha publicado artículos en revistas científicas, como Astronomy & Astrophysics, Astronomical Journal y Monthly Noticies of the Royal Astronomy Society. Ha sido astrónomo visitante en el Instituto Max Planck (Alemania) y en la Pontificia Universidad Católica (Chile).

martes, 24 de noviembre de 2015

Telescopio Itinerante: Pozo del Molle

El pasado viernes 20 de Noviembre el Telescopio Itinerante se acercó hasta la Escuela Francisco Malbrán, de la localidad de Pozo del Molle, en el departamento Río Segundo a 200km hacia el sureste de la ciudad de Córdoba.


Los alumnos de 4to, 5to, y 6to grado disfrutaron de la charla titulada “Nuestro Sistema Solar” brindada por la Dra. Mónica Oddone, quién estuvo acompañada por el Lic. Eduardo Schmidt y el Ing. Horacio Rodríguez.

Luego de la charla los asistentes, unas 250 personas entre alumnos, padres y docentes del establecimiento, lograron ver nuestro satélite natural La Luna y la Nebulosa de Orión.

Mirá las fotos haciendo click en las diapositivas.

lunes, 23 de noviembre de 2015

Descubriendo una estrella muy particular en el campo de Kepler

Imagen del campo estelar de la estrella KIC 9821622, la cual se indica con una cruz (Fuente: Digitized Sky Survey – STScI/NASA, Colored & Healpixed by CDS)


Astrónomos del Observatorio Astronómico de Córdoba reportaron recientemente el descubrimiento de una nueva estrella gigante roja rica en litio utilizando observaciones obtenidas con el instrumento GRACES del observatorio Gemini.

Se trata de la estrella KIC 9821622, ubicada a una distancia aproximada de 5270 años luz, localizada en el campo observado por el telescopio espacial Kepler, (región cercana a las constelaciones de Cygnus y Lyra en el hemisferio norte). En esta estrella se detectaron también anomalías químicas de otros elementos, incluyendo excesos en elementos alfa, elementos del pico de hierro y aquéllos producidos por captura rápida de neutrones.
 Además de este interesante descubrimiento, es importante resaltar que este trabajo constituye el primer artículo científico publicado utilizando observaciones del nuevo instrumento GRACES del Observatorio Gemini.


Gigantes ricas en litio

El litio es un elemento frágil que es destruido al entrar en contacto con material a altas temperaturas. Debido a esta fragilidad, las estrellas en la fase de secuencia principal conservan su litio primordial sólo en las capas más externas y frías, mientras que el interior estelar más caliente está básicamente desprovisto de litio.
A medida que una estrella agota el hidrógeno de su región central transformándolo en helio, deja la secuencia principal y evoluciona hacia fase de gigante roja. Durante esta fase, la estrella se encuentra únicamente quemando hidrógeno en una cáscara delgada alrededor del núcleo inerte de helio. Como resultado de este proceso, la estrella ha expandido su volumen considerablemente y enfriado tomando un color rojizo, de aquí el nombre de gigante roja.
Además, durante esta fase de gigante roja, las capas más externas y frías entran en contacto con material más caliente del interior estelar, causando que el litio remanente de la atmósfera estelar sea casi completamente destruido. Sin embargo, cerca del 2% de todas las gigantes rojas observadas presentan una abundancia de litio por encima de los límites dados por los modelos de evolución estelar. A estas estrellas se las denomina gigantes ricas en litio y hasta el momento sólo se conoce un centenar de ellas.
Si bien la causa real del exceso de litio en estas estrellas permanece desconocida, lo cual representa uno de los problema actuales de la astrofísica estelar, se han esbozado dos escenarios principales para explicar su origen. Por un lado, se ha propuesto que bajo ciertas condiciones, y a través de reacciones nucleares complejas, se podría producir litio fresco en las estrellas gigantes.
Por otro lado, se ha sugerido que el exceso de litio podría ser el resultado de contaminación externa de las capas superficiales de la gigante por la ingestión de una compañera subestelar (planeta o enana marrón), o por los desechos de la explosión de una supernova de tipo II. En el primer caso, sería esperable que la estrella, además del exceso de litio, presente sobreabundancias de otros elementos químicos. Por su parte, la acreción de una compañera subestelar produciría un incremento en el contenido de berilio, como así también un aumento en la velocidad rotacional estelar y eyecciones de masa que podrían ser observables como excesos infrarrojos.

Posibles causas del origen del exceso en litio de KIC 9821622

Para poder realizar este trabajo, los investigadores del OAC utilizaron el nuevo espectrógrafo de alta resolución GRACES del Observatorio Gemini Norte ubicado en Mauna Kea, Hawaii. La luz colectada en el telescopio de 8.1 metros de Gemini Norte es enviada por medio una fibra óptica hacia el espectrógrafo que se ubica en edificio del observatorio Canada-Francia-Hawaii a 150 metros de distancia. Allí, la luz estelar es separada en las distintas longitudes de onda que la constituyen (espectro), lo cual permite estudiar su composición química detallada. A partir los espectros obtenidos con GRACES, el equipo del OAC pudo determinar la temperatura efectiva, gravedad superficial, metalicidad y abundancias químicas de 23 elementos de la estrella KIC 9821622. Más aún, combinando varios de estos parámetros con datos astrosismológicos obtenidos a partir de observaciones realizadas con el telescopio espacial Kepler, los investigadores pudieron determinar los parámetros físicos de la estrella (masa, radio, edad) y su estado evolutivo de manera inequívoca.

Izquierda: Vista aérea del observatorio Gemini Norte (abajo) y el Observatorio Canada-Francia-Hawaii, donde se encuentra ubicado el espectrógrafo GRACES. En amarillo se indica el conducto de fibra óptica que envía la luz colectada por el telescopio de 8.1 metros hacia el espectrógrafo. Derecha: Recinto térmico donde se ubican los componentes ópticos del espectrógrafo.
Sin embargo, curiosamente el análisis químico revela que KIC 9821622 también presenta excesos en otros elementos además del litio, incluyendo elemento alfa (oxígeno, silicio, calcio, magnesio), del pico de hierro (vanadio, cromo, escandio, níquel), y también aquéllos producidos por captura rápida de neutrones (europio y neodimio). Estas anomalías químicas, sugieren fuertemente que la naturaleza rica en litio de esta estrella podría haber sido provocada por la caída de material enriquecido en explosiones de supernova.
Finalmente, puesto que los investigadores detectaron excesos infrarrojos en la estrella no descartan que el exceso de litio estelar haya sido provocado por la ingestión de un planeta con una masa similar a la de Saturno. No obstante, este último escenario requiere de más observaciones de alta calidad para ser confirmado.

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Olimpíada Argentina de Astronomía 2015

La semana pasada el Observatorio Astronómico de Córdoba fue sede de la etapa final de la Olimpíada Argentina de Astronomía en la que participaron estudiantes de diferentes provincias del País.

En la instancia de preselección realizada en Septiembre participaron más de 120 estudiantes de los cuales fueron convocados a rendir el examen final 12 estudiantes de Santa Fe, Córdoba, Capital Federal, Formosa, Río Negro y Buenos Aires.



Las olimpíadas se componen de dos niveles de acuerdo a las edades de los estudiantes y posee dos modalidades.

La primera modalidad contempla la resolución de ejercicios teórico-prácticos de astronomía y astrofísica y la segunda modalidad, la modalidad especial presenta distintos trabajos en las categorías Lengua y Literatura, Expresión Plástica, Expresión Musical y Diseño gráfico bajo un tema de investigación que el Observatorio Astronómico propone cada año.

Durante los tres días que se  desarrolló la etapa final los estudiantes de la modalidad común realizaron diferentes pruebas en la  sede central del OAC y en la Estación Astrofísica de Bosque Alegre y estuvieron acompañados por sus tutores como así también por docentes  del OAC quienes les  brindaron apoyo y conocimiento sobre temas relacionados a la astronomía.

En esta oportunidad las jornadas contaron con la participación del Secretario de Extensión de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata, el cual se comprometió para que la etapa presencial de la modalidad común 2016  se realice en esa institución.

Por otro lado Martín Leiva, secretario de extensión del OAC y uno de los  organizadores del evento, remarcó el alto nivel de las evaluaciones que realizaron los estudiantes y agregó ” nos sorprenden año a año, van mejorando su nivel académico y nos ayudan a mejorar con ellos”.

Por otro lado es importante remarcar que Diego Guberman alumno del establecimiento educativo Colegio Nacional de Buenos Aires de la ciudad Autónoma de Buenos Aires, quien obtuvo el  primer puesto en el Nivel 2,  será uno de los representantes de Argentina en las Olimpíadas Latinoamericanas de Astronomía 2016.

“Por otro lado, este año, hemos conseguido una medalla de Plata y una de Bronce en las olimpiadas Latinoamericanas de Astronomía y Astronáutica que se llevaron adelante en la Ciudad de Río de Janeiro y estamos felices de que Argentina haya sido designada sede para esta competencia en el 2016 y que la Dra. Mónica Oddone, docente e investigadora de nuestra casa fuera nombrada presidenta de la misma”. Comentó Martín Leiva.

 

Olimpíadas Especiales


En el año 2011 se suma a la Olimpiada de Astronomía la modalidad especial, la cual es organizada actualmente en forma conjunta con APADIM Cba. y Escuela Especial Ckari Cay.

Este año Los estudiantes realizaron diferentes presentaciones de trabajos bajo el tema de investigación: “Maravillándonos con las características del SOL”.

Las actividades que llevaron adelante los más de 140 estudiantes que participaron fueron: la creación de cuentos ilustrados, historietas, ilustraciones, maquetas, la composición de una canción y el diseño del logo de las olimpíadas el cual se usará en las Olimpíadas 2016.

Primer Premio compartido Luciano Rivera
Primer Premio Compartido Ezequiel Soldevilla

Cierre a todo color y a toda música

El viernes 13 de noviembre en al Auditorio Mirta Mosconi, se entregaron los premios correspondientes a las diferentes modalidades y niveles de la Olimpíada, el acto contó con la presencia de las decana y la vicedecana de la Facultad de Matemática, Astronomía y Física, la Dra. Mirta Iriondo y la Dra. Nesvit Castellano, la Subsecretaria de grado de la UNC Dra. Patricia Kisbye, el Dr. Luis Gómez, Secretario de Extensión de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata, el Dr. Diego García Lambas Director del OAC, como así también docentes y padres de las escuelas APADIM y CKARI KAY, docentes, investigadores y personal del OAC y la UNC.
En el marco del evento los alumnos de la escuela Ckari Kay cantaron la canción “Brilla el Sol” ganadora del primer puesto en la categoría ” Expresión Musical”

Prensa OAC

Arde Troia en el OAC

El viernes 20 y sábado 21 de noviembre se presenta ARDE TROIA, una puesta en escena poética y musical que apela a la escucha de la tragedia en el escenario del Observatorio Astronómico de Córdoba.

La obra se realiza en el marco de un proyecto desarrollado por la Facultad de Artes en el marco del Programa de Movilidad Académica en Artes MAGA, de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación. En este marco el  Observatorio Astronómico de Córdoba no atenderá  las visitas guiadas destinadas a público en general en  el horario de 20 a 23 hs.

jueves, 5 de noviembre de 2015

Conferencia: "Una historia poco conocida: El Observatorio Astronómico de Córdoba, su contribución a la conformación de la República”.

El Observatorio Astronómico Córdoba (OAC) invita al público en general al
Ciclo de Conferencias Científicas de 2015.

Estas conferencias tienen como fin la divulgación científica, son libres y
gratuitas y no se requieren conocimientos previos. Las mismas se
realizarán mensualmente en el Auditorio Mirta Mosconi del OAC, en Laprida
854.

La séptima conferencia de 2015 será el VIERNES 6 de noviembre, a las 20hs.

Además, desde las 20 hasta las 23hs, se realizarán recorridos guiados por
el museo y, si el clima lo permite, observaciones por un telescopio.





En este encuentro el Ing. Santiago Paolantonio presentará la conferencia:

"Una historia poco conocida: El Observatorio Astronómico de Córdoba, su contribución a la conformación de la República”.

Resumen:

El Observatorio Astronómico de Córdoba fue creado en 1871 como parte de un
extenso plan político, económico y cultural que consolidó la estructura política argentina y sentó las bases de su desarrollo científico. Su
fundación marcó el inicio de institucionalización de la ciencia argentina.
A partir de un admirable ritmo de trabajo se realizaron notables aportes a
la Astronomía posibilitaron ubicar a la ciencia nacional en un lugar de
privilegio en el contexto mundial. Sin embargo, sus contribuciones no se
limitaron al campo científico, dado que la presencia del Observatorio
desempeñó un importante papel en la delimitación del territorio nacional,
la unificación horaria, la sistematización de los patrones de pesos y
medidas, así como en la creación del servicio meteorológico, acciones que
resultaron claves para la conformación de la República Argentina. A pesar
de la importancia de estos acontecimientos que marcaron la historia del
país, hoy aún son relativamente poco conocidos.

Sobre el Ing. Paolantonio:

Ingeniero Electricista y Magíster en Administración Educacional
Miembros del Área Historia, Enseñanza y Difusión de la Astronomía, OAC y
colaborador del Museo Astronómico. Investigador en historia de la
Astronomía Argentina.
Premio H. C. Pollock del Dudley Observatory a la mejor propuesta de
investigación en Historia de la Ciencia, junto a E. Minniti y J.
Bartolucci, el primero otorgado a latinoamericanos.
Autor de varios artículos de investigación en historia de la astronomía,
astronomía y enseñanza de las ciencias naturales.
Coautor de los libros Córdoba Estelar, Historia del Observatorio Nacional
Argentino; Uranometría Argentina 2001 e INFINITO, Maravillas del Cielo
Austral.

martes, 3 de noviembre de 2015

Noche de los Museos 2015


El Museo del Observatorio Astronómico de Córdoba ( MOA) se está preparando para la noche de los Museos 2016 que se llevará a cabo el 13 de noviembre de 2015.
La apertura será a las 20 en la plazoleta de la Compañía (Caseros esquina Obispo Trejo) y el cierre a las 02:00 hS en el parque del Observatorio Astronómico de la UNC (Laprida 854)

Organizada por la Municipalidad de Córdoba, el Gobierno de la Provincia de Córdoba y la Universidad Nacional de Córdoba. La Noche de los Museos contará con la participación activa de más de 55 espacios culturales.

El MOA

El Museo del Observatorio Astronómico fue inaugurado en 2003, relata la historia de los orígenes y primeros pasos de la Astronomía Argentina. Entre sus objetivos figuran: custodiar, preservar y conservar el patrimonio histórico del Observatorio; ofrecer a la población acceso a estos bienes patrimoniales; y por último, desarrollar, participar y fomentar investigaciones de las colecciones custodiadas.
En el Museo del OAC se encuentran los primeros instrumentos que se utilizaron desde los inicios del OAC.
Los primeros trabajos que se realizaron en el Observatorio estaban relacionados con la Astrometría, es decir, destinados a catalogar posiciones de los objetos del cielo del Hemisferio Sur, que no había sido muy explorado por aquel entonces.

Audiogías

Para facilitar el recorrido de las visitas, el MOA implemento un sistema de audioguías, para aquellos que deseen realizar el recorrido por su cuenta. En nuestra página oficial podrán descargar los audios de algunas de las piezas que componen el Museo o podrán descargar la app de lector de Códigos QR y descargarlo al momento de la visita.

¡Los esperamos!

lunes, 2 de noviembre de 2015

Telescopio Itinerante: Instituto Parroquial Cristo Redentor

El pasado martes 27 de Octubre el Telescopio Itinerante se acercó hasta el Instituto Parroquial Cristo Redentor en la ciudad de Córdoba.

En dicha oportunidad el Dr. Carlos Valotto brindó una charla para los alumnos de 4to, 5to, y 6to grado titulada "¿Qué observamos cuando miramos el cielo?" y fue acompañado por la Lic. Carolina Villarreal y el Dr. Mario Sgró.
A la charla asistieron unas 120 personas entre los alumnos y docentes del establecimiento. Si bien la noche estuvo nublada, durante el tiempo que se despejó lograron ver nuestro satélite natural La Luna y el sistema estelar triple más cercano Alfa Centauro. Podes ver todas las fotos aquí.


El telescopio Itinerante es un proyecto que comenzó en el 2009 como parte del Año Internacional de la Astronomía, y aún está vigente. El proyecto está  a cargo actualmente de la Dra Monica Oddone. Para contactarte y pedir información y solicitar que el telescopio vaya a tu localidad, podes enviar un mail a itinerante@oac.uncor.edu