jueves, 31 de octubre de 2013

CONCURSO ABIERTO DE MURALES OAC


El Observatorio Astronómico de Córdoba convoca a participar de un concurso abierto para la realización de murales con el objetivo de jerarquizar los ingresos de la institución.

La fecha de cierre de las inscripciones es el Viernes 22 de Noviembre. Las bases y condiciones del presente concurso pueden ser descargadas desde Bases y Condiciones.

miércoles, 30 de octubre de 2013

Se descubrió el primer planeta similar a la Tierra

Se ha descubierto el primer planeta del tamaño de la Tierra fuera del sistema solar que tiene una composición rocosa como la de la Tierra. Kepler-78b  orbita en torno a su estrella madre cada 8,5 horas, lo que es un infierno de llamas y no apto para la vida tal como la conocemos. Los resultados se publican en dos artículos en la revista Nature. 

Mision Kepler

"La noticia llegó a lo grande con el mensaje: Kepler-10b tiene un hermanito", dijo Natalie Batalha, científics de la misión Kepler en el Centro de Investigación Ames de la NASA en Moffett Field, California. Batalha dirigió el equipo que descubrió Kepler-10b, un planeta rocoso más grande pero también identificado por la nave espacial Kepler.

"El mensaje expresa la alegría de saber que la familia de los exoplanetas de Kepler está creciendo", dice Batalha. "También habla del progreso. Los equipos Doppler están alcanzando una mayor precisión, medir las masas de los planetas más pequeños en cada turno. Esto es un buen augurio para el objetivo más amplio de encontrar algún día evidencia de vida más allá de la Tierra." 


Imagen por David A. Aguilar (CfA) 


Kepler- 78b fue descubierto usando datos del telescopio espacial Kepler de la NASA, que desde hace cuatro años ha monitoreado de forma simultánea y continuamente  más de 150.000 estrellas en busca de huecos reveladores en su brillo causados ​​por el cruce, o en tránsito, los planetas.

Dos equipos independientes de investigación usaron telescopios terrestres para confirmar y caracterizar Kepler- 78b. Para determinar la masa del planeta, los equipos utilizan el método de velocidad radial.  Kepler , por otra parte , determina el tamaño o el radio de un planeta por la cantidad de luz estelar bloqueada cuando se pasa por delante de su estrella .

Se han descubierto un puñado de planetas del tamaño o de la masa de la Tierra. Kepler- 78b es el primero en tener tanto una masa y el tamaño medido. Con las dos cantidades conocidas , los científicos pueden calcular la densidad y determinar  de que está hecho el planeta.

Kepler- 78b es 1,2 veces el tamaño de la Tierra y 1,7 veces más masivo, lo que resulta en una densidad que es la misma que la de la Tierra. Esto sugiere que Kepler- 78b también se compone sobre todo de roca y hierro. Su estrella es ligeramente más pequeña y menos masiva que el Sol y se encuentra a unos 400 años luz de la Tierra en la constelación del Cisne .

Un equipo dirigido por Andrew Howard de la Universidad de Hawai en Honolulu, hizo observaciones de seguimiento utilizando el Observatorio WM Keck en Mauna Kea en Hawai. Más información sobre su investigación se puede encontrar en http://www.ifa.hawaii.edu/info/press-releases/Kepler-78b/

El otro equipo dirigido por Francesco Pepe de la Universidad de Ginebra, Suiza, hizo su trabajo  en el Roque de los Muchachos Observatorio de La Palma en las Islas Canarias. Más información sobre su investigación se puede encontrar en  http://www.cfa.harvard.edu/news/2013-25

Fuente:  Nasa/Kepler

Conferencia: 8 de Noviembre

Viernes 8 de Noviembre, 20hs 

El concepto de componente básico de la materia: del Átomo Griego a la “Partícula de Dios”
Dr. Reinaldo J. Gleiser 


Auditorio del Observatorio Astronómico - Laprida 854 - Córdoba


Entrada Libre y Gratuita.

En el pensamiento griego se consideraba que las propiedades de la materia resultaban de su composición en términos de los cuatro elementos fundamentales: el aire, el fuego, la tierra y el agua, mientras que las propiedades de los cuerpos celestes se debían a un quinto elemento (quintaesencia). Por otra parte, la divisibilidad de la materia llevo a la idea de “átomo” , como parte indivisible y de “vacío” como ámbito en el que estos existen. Estas ideas persistieron hasta promediar la Edad Media, en la que comenzó la asociación de la idea de elemento con el concepto de átomo, que se profundizo con correr del tiempo y el constante aumento del conocimientos de las propiedades químicas. Hacia fines del siglo 19 y principios del siglo 20 quedo en claro, por un lado, que la materia estaba compuesta por átomos, de los que se conocían cerca de un centenar de tipos diferentes, pero que los átomos no eran indivisibles, si no que estaban compuestos de partes mas elementales. A lo largo del siglo 20 la lista de posibles componentes elementales de la materia, las llamadas partículas elementales, creció asombrosamente, apareciendo distintas teorías y modelos tendientes a explicar esta diversidad y sistematizarla. De todos estos el que al presente aparece como mas exitoso es el que se conoce como “Modelo Standard”, en el que la existencia y propiedades de la materia resultan de la interacción entre partículas elementales tales como los “quarks” y electrones, mediadas por otras tales como los “fotones”. Esta teoría, que fue formulada hace unos treinta años, requiere la existencia de una nueva partícula postulada por Higgs, la que no solo hace consistente la teoría como estructura matemática, si no que también explica la masa de las otras partículas elementales, y, a través de estas, la de los átomos y de la materia. Quizás por esto se dio en llamarla la partícula de Dios y se cree que fue finalmente detectada el año pasado en experimentos realizados en el CERN. Cabe destacar que el premio Nobel de Física 2013, recientemente anunciado, será concedido a Higgs y Englert quienes propusieran la existencia de esta partícula hace unos 50 años. 

Sobre el Dr. Reinaldo J. Gleiser: Licenciado en Fisica por la Facultad de Matemática, Astronomía y Física (FaMAF) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y Doctor en Fisica por el Departamento de Fisica de la Universidad de Syracuse, E.E.U.U. Es Profesor Emerito de la UNC, Investigador Superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y miembro del Instituto de Fisica Enrique Gaviola (IFEG).

martes, 29 de octubre de 2013

Eclipse Híbrido de Sol: 3 de Noviembre

Te contabamos la semana pasada sobre los diferentes tipos de eclipses de Sol, y te dijimos que pronto habría uno de los más raros, sí, el 3 de Noviembre de 2013, tendremos un eclipse híbrido de Sol. Esto significa que en algunos lugares de la Tierra, el eclipse será total, mientras que en otros será anular.

Con una magnitud de 1.0159, su totalidad será visible desde el norte del Océano Atlántico al este de Florida, de Gabón y África, con un máximo de 1 minuto 39 segundos visible desde el Océano Atlántico al sur de Costa de Marfil y Ghana.



El tamaño máximo de la sombra de un eclipse es de 272 km de diámetro y se desplaza según en el lugar que ocurra, entre los 1.800 y 8.000 km/h. En el momento de la totalidad, un eclipse total no puede superar los 7m 31s, tiempo máximo que la Luna permanece ocultando al Sol completamente, esto se debe a que la Luna está más cerca y por tanto se ve más grande. Y lo veremos como parcial a miles de km de distancia de donde pasa la sombra de la totalidad.


En el eclipse del 3 de noviembre, la anchura de la sombra será nada más de 58 km. La duración máxima del eclipse total, es decir, el máximo tiempo que tapará la Luna al Sol completamente, es de 1m 40s, en el mejor de los casos, hecho que se dará al sur de las costas de Marfil y Ghana, debido a que los tamaños de ambos astros son casi idénticos y la Luna se mueve con rapidez alrededor de la Tierra, por lo tanto es un eclipse total muy efímero.


El eclipse híbrido (anular-total), comenzará a verse como anular al este de los Estados Unidos en el océano, luego será total avanzando en el océano Atlántico, atravesándolo sin tocar tierra hasta su llegada al ecuador de África. La franja de la oscuridad pasará por el Centro de Gabón y El Congo, norte de la República Democrática del Congo, norte de Uganda, noroeste de Kenia, finalizando al sur de Etiopía y la zona central de Somalia como anular. 


El eclipse se verá como parcial en el este de América del Norte y central, en los países del norte de América del Sur, zona norte y central del océano Atlántico, en Europa en toda España, sur de Italia, sur de Grecia y todas las islas del Mediterráneo, así como en Turquía, en casi la práctica totalidad de África y península Arábiga. 

lunes, 28 de octubre de 2013

V Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica 2013

La delegación Argentina obtuvo una medalla de oro y una medalla de Bronce en la "V Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica" que se llevó a cabo en la ciudad de Cochabamba del hermano país de Bolivia desde el 19 al 23 de octubre de 2013.

Participaron de la competencia las delegaciones de México, Colombia, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Chile, Brasil y Argentina.

Los premios obtenidos fueron:

Abril Combetto (Río Negro): Medalla de Oro
Primer Puesto en cohetería, Primer Premio en reconocimiento en prueba observacional y manejo de telescopios.

Azul Parente (C.A.B.A.): Medalla de Bronce

Florencia Díaz (Buenos Aires): Mención de Honor


Delegados:
Dr. Alejandro Martín Leiva
Lic. Alejandra Mónica Oddone
Coordinadores de la Olimpíada Argentina de Astronomía Observatorio Astronómico de Córdoba.

Telescopio Itinerante: Ascochinga - Carlos Paz

El dia Viernes 18 de Octubre, el Telescopio Itinerante visito la escuela IPEM nº 367, en la localidad de Ascochinga. El Dr. Carlos Bornancini dio una conferencia sobre el Universo y posteriormente la Lic. Virginia Cuneo y la Estudiante Valeria Seyra se encargaron de mostrarle a todos los chicos y padres diferentes objetos Astronómicos. Mirá las fotos!

De Telescopio Itinerante: Ascochinga
 

El pasado Martes 22 de Octubre, el Telescopio Itinerante se hizo presente en las olimpiadas de Física que se llevaron a cabo en el Hotel Mónaco de la ciudad de Villa Carlos Paz. El Lic. David Algorry fue el encargado de brindar una charla titulada "Desde la tierra hasta los confines del Universo". Luego, hasta altas horas de la madrugada, los encargados de mostrarles a travez del telescopio a los presentes fueron el Lic. Roman Vena Valdarenas y las estudiantes Carla Oviedo y Cecilia Quiñones.

jueves, 24 de octubre de 2013

24 de Octubre: Día de la Astronomía Argentina

Primer director del Observatorio

El Observatorio Astronómico de Córdoba cumple hoy, 24 de octubre de 2013, 142 años. 142 años de historia, de ciencia, de educación y de evolución. En 142 años el OAC ha sobrevivido 2 guerras mundiales, diferentes dictaduras, diferentes democracias, cambios de gobiernos, cambios de instituciones, cambios de rectores, cambios de paradigmas del Universo. Mayormente sumergido en el olvido de los gobiernos/rectores/comunicadores de turno, ha sabido ganarse un lugar en el mundo científico y en la sociedad. 

Hoy somos el sueño casi cumplido de muchos científicos. Somos cada escuela que nos visita diariamente, somos cada persona que se maravilla en un telescopio, somos cada lector de nuestras redes sociales; somos cada estudiante, cada becario, cada investigador, cada docente, cada no docente que comparten un ideal. Somos la certeza de que siempre es posible cambiar, es posible crecer, es posible mejorar. Pero eso sí, sólo es posible con entusiasmo y pasión por lo que hacemos. 

¡FELIZ CUMPLEAÑOS OAC Y FELIZ DÍA DE LA ASTRONOMÍA ARGENTINA!

miércoles, 23 de octubre de 2013

Aprendiendo sobre los Eclipses de Sol

Fuente imagen: elsigloeweb.com
El eclipse solar se produce cuando la Luna oculta el sol y proyecta una sombra sobre la Tierra. Las distintas manifestaciones de este fenómeno son debidas al ángulo con el que los rayos de sol inciden sobre la luna, que a su vez afecta al tipo de sombra proyectada en distintos lugares de la Tierra. Los tres tipos más comunes de eclipse solar son: total, parcial y anular. Hay un cuarto tipo menos frecuente, el híbrido, que es en realidad una combinación de los anteriores.


Vamos por partes....


El eclipse parcial es cuando la Luna no cubre por completo el disco solar.  La sombra de la luna se divide en dos regiones: la umbra y la penumbra. El eclipse parcial se produce cuando la penumbra, una región parcialmente sombreada de la sombra de la Luna, se proyecta sobre algunas partes de la Tierra. Durante un eclipse parcial, algunos observadores verán un Sol casi cubierto, mientras que otros situados en diferentes lugares de mundo observarán un sol creciente. Los eclipses parciales pueden presentarse solos o como parte de un eclipse anular o total.

Durante un eclipse anular, la luna cubre el centro del sol, dejando visible un aro, o anillo, solar alrededor de la luna. Estos eclipses ocurren cuando la Luna está en su apogeo, es decir, cuando está más cerca de la Tierra en su órbita. El diámetro angular de la Luna es menor que el solar, de manera que en la fase máxima permanece visible un anillo del disco del Sol. Esto ocurre en la banda de anularidad; fuera de ella el eclipse es parcial.

Cuando la Luna nueva se encuentra más próxima a la Tierra (perigeo, izquierda), la umbra alcanza la superficie de ésta y un observador en A verá un eclipse total. Si la Luna nueva está más lejos (apogeo, derecha) la umbra no llega a la Tierra, y un observador en B, en la antumbra, verá uneclipse anular. Los observadores en C, en la penumbra, apreciarán eclipses parciales. Fuente imagen: wikipediaF

Durante un eclipse total, la Luna bloquea por completo la visibilidad del sol, pero esto ocurre en ciertas zonas de la Tierra, en el resto el eclipse es parcial. Se verá un eclipse total para los observadores situados en la Tierra que se encuentren dentro del cono de sombra lunar, cuyo diámetro máximo sobre la superficie de nuestro planeta no superará los 270 km, y que se desplaza en dirección este a unos 3.200 km/h. La duración de la fase de totalidad puede durar varios minutos, entre 2 y 7,5, alcanzando algo más de las 2 h todo el fenómeno, si bien en los eclipses anulares la máxima duración alcanza los 12 minutos y llega a más de 4 h en los parciales, teniendo esta zona de totalidad una anchura máxima de 272 km y una longitud máxima de 15.000 km. Durante un eclipse total, alrededor de la Luna, se podrá observar la corona, la capa más exterior y caliente de la atmósfera solar.


En algunos casos no muy frecuentes, se puede producir un fenómeno especial conocido como eclipse solar híbrido. En algunas regiones de la Tierra, este tipo de eclipse adoptará la apariencia de un eclipse anular, mientras que en otras aparecerá como uno total. Los eclipses híbridos se producen cuando la Luna está lo bastante cerca como para proyectar su umbra sobre algunas porciones del globo terráqueo, pero lo bastante lejos también como para hacer que esa umbra no aparezca en otras regiones. El eclipse híbrido comienza y termina con la apariencia de un eclipse anular, pero durante un tiempo y para los observadores que estén dentro de la umbra, aparecerá como un eclipse total. Los eclipses híbridos representa alrededor del 5 por ciento de todos los eclipses que se producen. 

Pero pronto... tendremos uno!!!

lunes, 21 de octubre de 2013

Conferencia: 25 de Octubre



En esta oportunidad, el Dr. Dante Minniti brindará la conferencia "Hacia la búsqueda de otras Tierras". Al finalizar la conferencia, se realizarán visitas guiadas por el museo del OAC y, si el clima lo permite, observaciones por el histórico telescopio ecuatorial.

Lugar: Auditorio del Observatorio Astronómico, Laprida 854
Día: Viernes 25 de Octubre
Hora: 20hs
Entrada libre y gratuita



Resumen

“Hacia la búsqueda de otras Tierras” es una oportunidad para conocer los esfuerzos que realiza la Astronomía para descubrir otros mundos lejanos y tratar de estudiarlos. A través de diferentes imágenes, se expondrá sobre los apasionantes descubrimientos realizados con los observatorios más modernos del mundo. En este viaje por el Universo también se discutirá la búsqueda de biomarcadores y la importancia que esta tarea reviste para la exploración de planetas más allá del sistema solar. Es una instancia para analizar y especular, además, sobre el futuro lejano y las posibilidades de existencia de vida en otros rincones de nuestra galaxia.


Sobre el Dr. Dante Minniti

Es Doctor en Astronomía por la universidad Nacional de Córdoba, Argentina y también de la Universidad de Arizona en Tucson, Estados Unidos. Actualmente es profesor de la Pontificia Universidad Católica de Chile donde ha sido el director de Investigaciones y Doctorado. Es un destacado referente internacional en una variedad de temas astronómicos que van desde los planetas extrasolares a la estructura de las galaxias. Es miembro de la Academia Nacional de Ciencies y ha recibido numerosas distinciones, entre ellas la de la fundación John Guggenheim y el premio Scopus.




jueves, 17 de octubre de 2013

Agenda Celeste para esta Semana: 16 al 21 de Octubre


Miércoles 16 y Jueves 17 – conjunción Venus/Antares: hacia el Oeste, al atardecer (desde las ~20:15hs), Venus y la estrella Antares de la constelación de Escorpio, estarán muy próximos en el cielo, separados por 2 grados. El nombre de Antares significa “anti-ares” o “el rival de Marte” ya que su color rojizo les recordaba a los antiguos Griegos al planeta Marte.

Jueves 17 Plaza de la intendencia: el OAC estará participando en el stand de la UNC en la “Expo Córdoba ciudad educadora de mercociudades 2013” organizada por la secretaría de educación de la municipalidad de la ciudad de Córdoba. Si el día está despejado, estaremos desde las 10hs hasta las 16hs haciendo OBSERVACIONES DEL SOL a través de un telescopio especializado.

Jueves 17 - Planetas y Exoplanetas en la radio: de 17 a 18hs estaremos en el programa Cosa e'mandinga Radio hablando sobre los planetas, planetas enanos y planetas extrasolares. Radio GEN, FM 107.5 http://genfm.com.ar/

Viernes 18– eclipse penumbral de luna: la luna aparecerá por el horizonte Este a las 19:25hs ya eclipsada. El eclipse penumbral inicia a las 18:53hs cuando la luna todavía está por debajo del horizonte cordobés. El máximo del eclipse se producirá a las 20:50hs con la luna a sólo 15° sobre el horizonte, y todo el fenómeno finalizará a las 22:48hs. Vale recordar que un eclipse penumbral se produce cuando la Luna se desplaza en la penumbra de la tierra, es decir, no ingresa en el cono de sombra de la Tierra, por lo que en lugar de verla con la típica coloración rojiza que se le ve en un eclipse total o parcial de Luna, sólo apreciaremos una disminución del brillo de la luna llena.

Sábado 19 - "Gravedad": entre las 12 y las 13hs estaremos en el programa radial 100% Cine en FM Activa (http://www.cienporcientocine.com.ar/p/blog-page_4.html) charlando sobre los aciertos y errores científicos de la película "Gravedad", recientemente estrenada en el cine.

Domingo 20 al Lunes 21 – lluvia de estrellas de las Oriónidas: la lluvia de las Oriónidas es una de las lluvias de meteoros que se produce por el paso de la tierra sobre los desechos del cometa Halley. Se extiende desde el 2 de octubre al 7 de noviembre, con su pico máximo alrededor del 21 de octubre (noche del domingo al lunes). El radiante de esta lluvia es la constelación de Orión (donde ubicamos a “las 3 marías”), visible sobre el horizonte a partir de la medianoche. Ese día la Luna estará sobre el horizonte durante toda la noche, por lo que será difícil cazar meteoros de las Oriónidas.


EXTRAÑOS MUNDOS



Desde que los primeros planetas fueron descubiertos fuera del sistema solar en 1992 y en 1995, el estudio de planetas orbitando otras estrellas (conocidos como exoplanetas o planetas extrasolares) se ha convertido en uno de los campos más dinámicos en la astronomía actual que está en constante crecimiento. En la actualidad se conocen 998 planetas confirmados y hay más de 3500 candidatos que aguardan confirmación. 

Los exoplanetas expanden rangos muy amplios de tamaños, temperaturas, distancias a sus estrellas. Existen exoplanetas orbitando estrellas múltiples, los que no orbitan ninguna estrella (llamados errantes), formando parte de sistemas planetarios, etc. Hasta ahora, 12 de los exoplanetas descubiertos se ubican en la llamada zona de habitabilidad de su estrella (donde el agua puede existir en estado líquido). 

En esta nota haremos una mención a algunos de los exoplanetas más “extremos”. 

EL MÁS PEQUEÑO: Kepler 10-b fue descubierto en Enero de 2011. Tiene un radio de 1,4 veces el radio de la Tierra. Se encuentra orbitando a la estrella Kepler 10 ubicada a 560 años luz de distancia de la Tierra. La órbita de Kepler 10-b está 20 veces más cerca de su estrella de lo que está Mercurio del Sol. 

EL MÁS GRANDE: TrES-4 tiene un radio de 1,7 veces el radio de Júpiter, y posee una densidad extremadamente baja. El TrES-4 orbita a la estrella GSC 02620-00648 ubicada a 1400 años luz de distancia de la Tierra. 

EL MÁS CERCANO A LA TIERRA: Epsilon Eridani b orbita una estrella del tipo del Sol ubicada a 10,5 años luz de la Tierra. Este exoplaneta tiene 1,5 veces la masa de Júpiter. (A principios de 2013 se había anunciado el descubrimiento de un exoplaneta orbitando a Alfa Centauri B, a sólo 4,3 años luz de distancia, pero estudios posteriores no pudieron confirmar la existencia de ese planeta). 

PEQUEÑO INFIERNO: CoRoT-7b es un planeta rocoso que orbita a una estrella ubicada a 480 años luz de la Tierra. CoRoT-7b orbita a su estrella a una distancia 23 veces más cerca de lo que está Mercurio del Sol, además está tidalmente acoplado a su estrella por lo que siempre le muestra la misma cara. La cara que mira hacia la estrella está a más de 2000 grados tan caliente que la roca se puede evaporar, mientras que la cara opuesta tiene 200 grados bajo cero. Algunas evidencias sugieren que puede tener una intensa actividad volcánica, más intensa que Ío, el satélite de Júpiter que es el objeto más activo del sistema solar. 

MÚLTIPLES ATARDECERES: el planeta HD 188753 orbita una estrella de un sistema triple ubicado a 149 años luz de distancia de la Tierra. El planeta tiene un tamaño similar a Júpiter y completa una órbita alrededor de la estrella primaria en 3,5 días. Las otras dos estrellas forman un par muy ligado, separados de la estrella primaria por una distancia similar a la distancia Sol-Saturno. 

EL MÁS FRÍO Y MÁS LEJANO: OGLE-2005-BLG-390L b tiene una masa de 5,5 veces la masa de la tierra y se cree que es rocoso. La temperatura superficial del planeta es de 220 grados bajo cero. Orbita alrededor de una estrella enana roja ubicada a 28000 años luz de distancia. La detección de este exoplaneta se hizo a través de la técnica de lentes gravitacionales.

EL MÁS CALIENTE: WASP-12b tiene una temperatura superficial de 2200 grados, y está a sólo 3,5 millones de kilómetros de su estrella, por lo que completa una órbita alrededor de su ella en un día. WASP-12b es un planeta gaseoso de 1,5 veces la masa de Júpiter y alrededor de 2 veces su tamaño. Se ubica a 870 años luz de la tierra. 

SOLITARIOS: Alrededor de una docena de planetas errantes han sido encontrados hasta ahora, ya sea por el calor restante que emanan luego de su contracción gravitatoria (emisión en infrarrojo) o por las raras veces que pasan por delante de alguna estrella eclipsándola. Se estima que existen al menos el doble de planetas errantes que estrellas en nuestra galaxia. 

EL MÁS JOVEN: El exoplaneta más joven descubierto tiene menos de 1 millón de años y orbita a la estrella Coku Tau 4 ubicada a 420 años luz de distancia. Los astrónomos infieren la presencia de un planeta debido un enorme agujero en el disco de gas y polvo que rodea a la estrella. El hueco tiene alrededor de 10 veces el tamaño de la órbita de la tierra, y probablemente se debe a la presencia de un planeta que está limpiando su órbita alrededor de la estrella. 

EL MÁS VIEJO: El exoplaneta más viejo conocido tiene 12.700 millones de años y orbita una estrella del cúmulo globular M4. 

EL MÁS DENSO: COROT-exo-3b tiene aproximadamente el mismo tamaño que Júpiter pero tiene 20 veces su masa, por lo que es dos veces más denso que el plomo. 

EL MENOS DENSO: HAT-P-1 tiene un cuarto de la densidad del agua. Tiene aproximadamente la mitad de la masa de Júpiter pero es casi el doble en tamaño. Orbita alrededor de uno de los miembros del sistema binario llamado ADS 16402 ubicado a 450 años luz de distancia

EL MÁS RÁPIDO: SWEEPS-10 orbita a su estrella a una distancia de sólo 1 millón de kilómetros, tan próximo que su año dura sólo 10 horas

EL MÁS OSCURO: El planeta TrES-2b es más oscuro que el carbón. Este exoplaneta del tamaño de Júpiter refleja menos del 1% de la luz que recibe. Se ubica a 750 años luz de distancia.

Fuente: Space.com - http://www.space.com/159-strangest-alien-planets.html

Espejito, espejito ...

Cuando observamos el cielo nocturno, casi todos los objetos visibles a simple vista son estrellas y nebulosas de nuestra propia galaxia. Las contadas excepciones son las 2 galaxias enanas satélites de la Vía Láctea (llamadas nubes de Magallanes), la galaxia Andrómeda y los objetos del sistema solar: la Luna, y los planetas Mercurio, Marte, Venus, Saturno y Júpiter. Pero, salvo el Sol que es una estrella, ninguno de los otros objetos del sistema solar emiten luz propia. Entonces, ¿por qué los vemos brillar? La razón es que simplemente reflejan la luz que reciben del Sol. Para medir la capacidad que tiene un objeto de reflejar luz es que definimos el albedo.

El albedo es el cociente entre la luz reflejada por un cuerpo y la luz que recibe (en otras palabras, se mide la fracción de luz incidente que es reflejada). Por ejemplo, un espejo perfecto tiene un albedo de 1, mientras que un agujero negro tiene un albedo de 0.

El estudio de los albedos de objetos en el espacio es muy importante, no sólo para estudiar planetas de nuestro sistema solar, o asteroides, sino también en el estudio de planetas alrededor de otras estrellas. Por ejemplo, albedos altos sugieren hielo en la superficie, mediciones de albedo alto en asteroides son indicativas de altos contenidos de metales. También hay una correlación entre la magnitud absoluta, el albedo y el diámetro de los asteroides. Respecto de las mediciones de albedos de planetas, albedo alto enfría el planeta, porque la luz (radiación) absorbida y aprovechada para calentarlo es mínima. Por el contrario, un albedo bajo calienta el planeta, porque la mayor parte de la luz es absorbida por el mismo. El estudio del albedo puede hacerse en distintas bandas fotométricas (~colores), podemos estudiar distintas propiedades de los objetos de acuerdo con la cantidad de luz de alguna determinada longitud de onda que reflejan. Por ejemplo, la luz que refleja la Tierra guarda signos de vida embebidos en su espectro de color. La clorofila de las plantas refleja más luz infrarroja que luz visible, por lo que los hábitats ricos en vegetación pueden ser identificados. La luz de otros colores (longitudes de onda) que reflejan los planetas también contienen información sobre sus propiedades, particularmente los planetas rocosos con atmósferas claras como la Tierra, que lucirán como un “punto azul pálido”.

Algunos albedos se enumeran a continuación (desde más oscuro a más reflectante):
  •  TrES - 2b < 0,01
  •  Luna 0.07
  •  Árboles y /o bosques 0.15
  •  Tierra 0.37
  •  Júpiter 0.52
  •  Venus 0.60
  •  Nieve y hielo 0.8-0.9 - Encélado (luna de Saturno) 0.99

TrES- 2b es un planeta extrasolar del tamaño de Júpiter con una temperatura superficial estimada de 1.200º C. El planeta puede que sea demasiado caliente para permitir que se formen nubes reflectantes (que aumentan el albedo). La medición del albedo de TrES 2b indica que refleja menos luz que la pintura acrílica negra o que el carbón.

Créditos: The Universe - CJ
Crédito de la imagen: NASA / JPL Caltech -http://www.space.com/19134-100-billion-alien-planets.html
Fuentes:
http://neo.jpl.nasa.gov/glossary/albedo.html 
http://arxiv.org/PS_cache/arxiv/pdf/1108/1108.2297v2.pdf

viernes, 11 de octubre de 2013

SABÍAS QUE...

un Magnetar es una variante de una estrella de Neutrones que genera el campo magnético más potente que se conoce en el Universo?

Las Estrellas de Neutrones están, como su nombre lo indica, compuestas principalmente de neutrones. Se trata de un tipo de remanente estelar de Supernovas. La estrella de Neutrones es excepcionalmente densa y por lo general muy pequeña, con un diámetro de aproximadamente 20 a 25 km, pero con una masa de aproximadamente del doble de la masa del Sol. 

Fuente imagen: http://astrocl.blogspot.com.ar/


Una estrella de Neutrones normal suele considerarse sólo por su potente campo gravitacional, que es debido a su gran masa y su pequeño volumen. Una manifestación de la estrella de neutrones es un pulsar, este emite radiación pulsante periódica. Los pulsares poseen un intenso campo magnético que induce la emisión de estos pulsos de radiación electromagnética a intervalos regulares relacionados con el período de rotación del objeto.

Pero algunos de estos remanentes estelares tienen algunas propiedades inusuales. Un ejemplo de esto es el Magnetar. El Magnetar es, por el momento, el objeto magnético más potente conocido que existe. De hecho, el campo magnético del Magnetar es tan poderoso que sería letal estar cerca de uno. Un trabajo realizado en la Universidad de Texas sugiere que la vida misma sería imposible dentro de un radio de 1000 km alrededor de un Magnetar.

Algunos números para entender su potencia: El objeto con más fuerza magnética que hemos sido capaces de hacer se llama una esfera Halbach. Hemos sido capaces de hacer una esfera Halbach que tiene un campo magnético de 5 Teslas, que es aproximadamente 100.000 veces más fuerte que el campo magnético de la Tierra. Un Magnetar puede tener un campo magnético de hasta 100 mil millones de Teslas. Si pudiéramos hacer un imán mil veces más potente que la esfera Hallbach, los Magnetares todavía serían veinte mil millones de veces más poderosos. De hecho, se podría acabar con todas las tarjetas de crédito a unos 200.000 km de distancia.

Sin embargo, los Magnetares trabajan expulsando poderosas cantidades de energía, por lo que no pueden mantener ese poder increíble de manera constante. Su vida útil es relativamente corta, alrededor de 10.000 años antes de comenzar su decadencia y dejar de ser Magnetares. Debido a su corta vida, y el número que hemos observado, se estima que a lo largo de la Vía Láctea existen unos 30 millones de Magnetares inactivos. 

Los Magnetares viven una vida corta pero violenta, y tienen la particularidad de contar con los campos magnéticos más poderoros que hemos encontrado en el Universo.

jueves, 10 de octubre de 2013

Telescopio Itinerante: Villa San Isidro



Y siguiendo el paseo por el interior de la provincia de Córdoba, el Telescopio Itinerante legó a Villa San Isidro el 27 de Septiembre.
La Lic. Adriana Rodriguez ofrecío una conferencia titulada "Desde Villa San Isidro hacia el Universo". Lamentablemente no se pudo realizar observaciones ya que estaba nublado, pero se armó el telescopio para que los chicos pudieran ver cómo luce uno.


Participaron también el Lic. Pablo Benitez Llambay, Lic. Alejandro Benitez LLambay y Alberto Porta. Compartimos algunas de las fotos de nuestra visita.

martes, 8 de octubre de 2013

ENEA: Encuentro Nacional de Estudiantes de Astronomía

9, 10 y 11 de Octubre - Córdoba

Este año tendrá lugar la realización del 1er Encuentro Nacional de Estudiantes de Astronomía (ENEA), declarado de interés académico por la Facultad de Matemática, Astronomía y Física de la Universidad Nacional de Córdoba (FaMAF-UNC) y el Observatorio Astronómico de Córdoba. Este encuentro tiene origen en los antecedentes regionales sentados por el 1ery 2do Encuentro de Estudiantes de Astronomía (EnEA), ambos realizados en La Plata y declarados de interés académico por la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata (FACG-UNLP).


Este encuentro es un espacio creado por y para estudiantes con la intención de abordar temáticas de nuestro interés y debatir sobre éstas; así como plantear y discutir cuestiones que nos involucren a distinta escala. En este marco, el Encuentro se lineará con los siguientes fundamentos:
  • Lograr compromisos colectivos. 
  • Rescatar la solidaridad, conciencia y responsabilidad. 
  • Avanzar por sobre algunos prejuicios y concepciones que creemos son regresivos y, de manera natural y pasiva, pasarán a las nuevas generaciones si no hacemos algo al respecto. 
  • Afianzar el espíritu integrista y bienvenidor sin ninguna clase de discriminación. 
  • Defender la horizontalidad. 
  • Generar el diálogo permanente. 
  • Respetar el trato humano por sobre valores eficientistas y productivistas.
Creemos también, que el rol del científico trasciende el del investigador, ya que además de la generación y producción de conocimiento tiene el deber de transmitirlo al resto de la sociedad; las vías para realizar esto son la docencia y la extensión. En esta línea creemos que el científico, en el marco de una universidad pública, debe tener la misma posibilidad de formarse y desarrollarse en cada una de estas tres direcciones: docencia, extensión e investigación. Por estas razones el Encuentro contará con actividades que abarquen todos estos aspectos. 

Para obtener más información entrá a la página web de ENEA: www.ENEA.vze.com

jueves, 3 de octubre de 2013

El cielo del Mes: Octubre

Hemisferio Sur:

En los primeros 7 minutos de este video podemos conocer qué nos depara el cielo profundo de Octubre, para observaciones con telescopios. Entre los más interesantes: la galaxia NGC235 (moneda de plata) y la galaxia M31 (Andrómeda) pueden ser observadas inclusive con binoculares. Busquen papel y lápiz, y anoten algunos de los objetos y fenómenos astronómicos que tendremos en Octubre: Domingo 6: Mercurio, Saturno y una fina Luna sobre el horizonte Oeste al atardecer Martes 15: Marte próximo a la estrella Regulus de Leo sobre el horizonte Este antes del amanecer Miércoles 16: Venus próximo a la estrella Antares de Escorpio Viernes 18: Eclipse parcial penumbral de Luna (la luna no atraviesa la sombra de la Tierra, sólo entra en la penumbra) Lunes 21: pico máximo de la lluvia de estrellas de las Oriónidas al amanecer Sábado 26: Júpiter próximo a la Luna al amanecerhacia el Este.

 

Y en el Hemisferio Norte ...



Fuente: La Costa de la Estrellas (Usuario Youtube)

miércoles, 2 de octubre de 2013

Telescopio Itinerante: Corrientes

A mediados del pasado mes de septiembre el Telescopio Itinerante viajó hacia el Noreste de nuestro país para visitar la ciudad de Corrientes. Fue convocado por el  Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica (IMIT) de la UNNE para la XI Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología. Las actividades previstas en esta semana vinculan a los estudiantes secundarios con investigadores de la universidad mediante charlas de diferentes ciencias como física, química, biología y Astronomía y también se presentan stands con experiencias.

El equipo del telescopio itinerante que disfrutó de la cortesía correntina estuvo conformado por el Dr. Andrés Ruiz y los Licenciados Ismael Ferrero, Mario Agustín Sgró y Facundo Rodríguez.

El día 16 el Dr. Andrés Ruiz presentó la charla: "Inventario del Universo", esta generó mucho interés en los estudiantes secundarios que se acercaron luego al stand del telescopio itinerante, pudieron realizar preguntas a los demás astrónomos y ver videos de diferentes fenómenos astronómicos. Como el día estaba nublado no se realizaron observaciones.

El día 17 por la mañana el Lic. Mario Agustín Sgró presentó una didáctica y esclarecedora charla denominada "Origen del Universo" y luego de esta se pudieron realizar observaciones esporádicas del Sol, cuando las nubes lo posibilitaban. Al anochecer estuvo totalmente despejado y se pudo ver la Luna, Saturno, Venus y un cúmulo de estrellas. Tanto a las observaciones diurnas como nocturnas se sumaron miembros de la universidad y de la comunidad que mostraban un entusiasmo igual o superior a los estudiantes secundarios.

El día 18 el Lic. Ismael Ferrero presentó la charla: "La dimensión del universo" con con la cual cerró el ciclo de charlas con un auditorio lleno, mientras tanto el Lic. Facundo Rodríguez se encontraba apuntando al Sol con una multitud impaciente por ver manchas y fulguraciones solares. Al anochecer se acercaron varios espectadores ya conocidos y se sumaron muchos más para despedirse del  telescopio itinerante con las observaciones de la Luna, Saturno y un cúmulo abierto de estrellas.

Aprovechamos para agradecer especialmente a María Eugenia Gómez quien fue la principal responsable en la organización de semejante evento, y es quien hizo posible la visita del Telescopio Itinerante brindándonos todas las comodidades.


Podes disfrutar de las fotos haciendo click aquí.