miércoles, 16 de enero de 2019

Eclipses 2019

El año 2019 será muy particular para la provincia de Córdoba ya que se podrán observar dos eclipses totales. El primero de ellos, un eclipse total de luna, que se producirá el 21 de Enero. El segundo y mucho más singular, un elipse total de sol, sucederá el 2 de Julio.

Los eclipses de Luna se producen cuando la Luna cruza la sombra de Tierra; la Tierra bloquea la luz solar generando un cono de sombra sobre nuestro satélite natural que en su momento cúlmine se produce una coloración rojiza sobre la Luna causada por la atmósfera de la Tierra. Este fenómeno es bastante frecuente y puede observarse en todos los lugares de la Tierra que sea de noche.

Si bien el eclipse (fase penumbral) empezará a las 23:37 hs del 20 de enero y finalizará a las 04:48 hs del 21 de enero hora argentina, las etapas más perceptibles para observar a simple vista comenzarán a las 0:34 hs y finalizarán a las 3:51 hs, correspondientes al comienzo y final de la etapa parcial, cuando podrán observarse partes con luz y partes con sombra. La totalidad del eclipse, cuando la Luna se encuentre completamente sumergida en la sombra de la Tierra, sucederá entre las 1:41 hs y las 2:43 hs, momento en el cual se produce el efecto llamado popularmente “Luna roja” causado por la refracción diferencial que la atmósfera de la Tierra produce sobre los rayos solares.

Comienzo eclipse parcial : 0:34 hs Comienzo de la totalidad : 1:41 hs Máximo: 2:12 hs Fin de la totalidad:2:43 hs Fin eclipse parcial 3:51 hs


Es importante destacar que este fenómeno será observado desde todos aquellos lugares del mundo en los que la Luna se encuentre sobre su horizonte en ese horario y que la manera de observarlo consiste simplemente en elegir un lugar lo más oscuro posible y disponernos cómodamente para mirar la Luna a simple vista (es un proceso relativamente largo).

El Observatorio Astronómico de Córdoba ( OAC ) abrirá sus puertas

Para los más curiosos el observatorio abrirá sus puertas el 21 de enero desde las 00:00 hs y hasta las 03.00 hs de la madrugada, los esperamos en la sede central (Laprida 854) para compartir el momento de la totalidad del eclipse a simple vista junto a astrónomos del OAC y del centro de ciencias Plaza Cielo Tierra. (No se habilitarán telescopios esa noche).
Hay que resaltar que este tipo de fenómenos se observa mejor a ojo desnudo y no mediante telescopios y que no será posible observarlo si está nublado. Se realizará una proyección en una pantalla y  una charla sobre el fenómeno.
La Entrada es Libre y Gratuita.

Esperando el mayor evento astronómico del año: Eclipse total de Sol

El martes 2 de julio de 2019 se producirá un eclipse total de Sol que será visible desde una zona de Argentina. Se trata de un evento tan poco común que en nuestro país, no volverá a verse hasta el 14 de diciembre de 2020 y 5 de diciembre de 2048 pero en la patagonia.
El máximo de la totalidad ocurrirá en el Pacífico Sur a miles de kilómetros de la costa occidental de Sudamérica. En Argentina se verá como total en las provincias de San Juan, San Luis, sur de Córdoba, sur de Santa Fe y en el norte de Buenos Aires. Sucederá al atardecer a las 17:40 hs y a baja altura sobre el horizonte.

jueves, 20 de diciembre de 2018

¿Sabías que el Cúmulo de Virgo es el cúmulo de galaxia más cercano a la Tierra?


Se cree que alrededor de 2000 galaxias forman parte del Cúmulo de Virgo, el gran cúmulo de galaxias más cercano a nuestro grupo local.
De hecho, el cúmulo galáctico es difícil de apreciarse en su totalidad porque cubre un área muy extensa en el cielo.

El Cúmulo de Virgo está situado a aproximadamente a una distancia de 48 millones de años luz, en dirección de la constelación de Virgo.La distancia del cúmulo se ha usado para dar una importante resolución de la Constante de Hubble y la escala del Universo

Muchas de las galaxias brillantes de este cúmulo, incluida la galaxia elíptica gigante Messier 87 fueron descubiertas a finales de la década de 1770 e inicios de la década de 1780 y posteriormente incluidas en el catálogo de Charles Messier. Descritas por Messier como nebulosas sin estrellas, su verdadera naturaleza no sería descubierta hasta la década de 1920.

Virgo es bastante heterogéneo en su mezcla de galaxias espirales y elípticas. A 2004, se cree que la distribución de espirales en el cúmulo es un filamento prolato, aproximadamente 4 veces más largo que ancho, alargado a lo largo de la visual desde la Vía Láctea.4 Las galaxias elípticas se encuentran más concentradas hacia el centro que las espirales, cierto número de las cuales se caracterizan también por mostrar un contenido bajo en hidrógeno atómico comparado con otras galaxias del mismo tipo no pertenecientes al cúmulo.

El cúmulo es un agregado de varios subgrupos diferentes centrados respectivamente en las galaxias M87 (conocido cómo Virgo A), M86 (que algunos autores consideran parte del de M87) y M49 (conocido cómo Virgo B, aunque hay ciertas dudas de la pertenencia de ésa galaxia a éste grupo). De ellos, el dominante el primero, con una masa aproximada de 1014 masas solares y caracterizado por estar compuesto por una mezcla de galaxias elípticas, lenticulares, y espirales pobres en gas. Es más o menos un orden de magnitud más masivo que los otros dos subgrupos.

En el medio del cluster Virgo esta la gigantesca galaxia eliptica M87. En la imagen que compartimos, se ve muestra la galaxia vista desde el Hubble. Muestra un extraordinario rayo proveniente del centro de la galaxia. Este rayo tiene mas de 5000 años luz de largo (o aproximadamente 4 millones de veces el diametro de nuestro Sistema Solar). El rayo consiste en electrones y otras particulas sub-atomicas que han sido expulsadas hacia afuera por un supermasivo agujero negro ubicado en la galaxia. El agujero negro tiene una masa de unos 2 mil millones de veces superior a nuestro Sol, y cuando la materia cae en el, se concentra debido a los intensos campos magneticos ubicados alrededor del agujero negro, pero por otro lado una parte de la materia es expulsada hacia afuera formando el rayo. El brilla amarillo de esta galaxia es la combinacion de la luz de billones de estrellas que componen esta galaxia. Los puntos de luz que se pueden ver en esta galaxia son unos pocos de los quince mil clusters globulares que pertenecen a la galaxia.

martes, 18 de diciembre de 2018

Agrupaciones de Galaxias

Las galaxias en el Universo tienen a agruparse debido a la fuerza de gravedad. Y al juntarse, dan lugar a distintos tipos de objetos.



La materia bariónica visible del Universo, es decir, la materia que conocemos, se distribuye a lo largo de estructuras colosales que reciben el nombre de filamentos o muros según su forma, quedando gran cantidad de regiones huecas sin apenas materia luminosa llamadas vacíos. Dichas estructuras están formadas por miles de sistemas de galaxias de diferentes formas y tamaños. Estas colosales macroestructuras son las más recientes en la historia del universo. Dichas estructuras se mantienen cohesionadas por la fuerza de la gravedad pero la expansión acelerada del cosmos podría acabar imponiéndose, y detener la acumulación de materia. Las distintas agrupaciones de galaxias que conforman el universo se llaman grupos, cúmulos y supercúmulos según su tamaño y el número de galaxias que contienen. Van desde pequeños grupos con una decena de galaxias hasta grandes cúmulos de miles de galaxias. Los supercúmulos son estructuras más complejas formadas por centenares o miles de cúmulos galácticos interaccionando gravitatoriamente entre sí.

Grupos de Galaxias

Los grupos de galaxias están formados por pocas galaxias, decenas de ellas. Podemos distinguir entre grupos difusos y compactos, por ejemplo. Los grupos compactos están más concentrado en el plano del cielo y sus galaxias tienen velocidades más bajas que las galaxias de grupos difusos, favoreciendo la interacción y fusión entre los integrantes del grupo.

Nuestra galaxia, la Vía Láctea, forma parte de un pequeño grupo llamado Grupo Local, integrado por 40 galaxias.

Cúmulos de Galaxias

Los cúmulos de galaxias son gigantescas estructuras del Universo. Al ser observados visualmente, los cúmulos aparecen como colecciones de galaxias autosostenidos por la atracción gravitatoria. Sin embargo, sus velocidades son demasiado grandes para que sigan gravitacionalmente limitadas por sus fuerzas de atracción mutuas. Esta observación demuestra la implicación de la presencia de un componente adicional invisible. Observaciones en rayos X han revelado la presencia de una gran cantidad de gas intergaláctico o intracúmulo. Este gas es muy caliente, y por lo tanto emite en una frecuencia alta: de rayos X. La masa total del gas es mayor que la de todas las galaxias del cúmulo por un factor 2. Sin embargo, este gas sigue siendo insuficiente para mantener la cohesión gravitatoria de los cúmulos. Puesto que el gas intracúmulo está en equilibrio aproximado con el campo gravitatorio de todo el cúmulo, su distribución en él permite calcular la forma de dicho campo y, por ende, la masa total del cúmulo. Resulta que la masa total deducida es mucho más grande que la masa de las galaxias y del gas caliente juntos. La componente que falta no puede ser otra que la materia oscura cuya naturaleza es aún desconocida. En un cúmulo típico, aproximadamente sólo el 5% de la masa total se encuentra en forma de galaxias, un 10% en forma de gas caliente intracúmulo y el 85% restante es materia oscura.

En los cúmulos predominan las galaxias elípticas. También son comunes las galaxias lenticulares que se sospecha pueden proceder de galaxias espirales que han perdido su gas y por tanto su capacidad de formar estrellas debido al rozamiento causado por su movimiento a través del gas intergaláctico o interacciones con otras galaxias del cúmulo.

Supercúmulos de Galaxias

Los supercúmulos de galaxias son la segunda estructura más grande del Universo. Sólo las enormes murallas de supercúmulos los superan. Son agrupaciones de cúmulos de galaxias y se encuentran por todo el Universo conocido.

Los cúmulos de galaxias se unen por sus extremos, y forman enormes cadenas. La gravedad en los supercúmulos es tan grande, que incluso frena la expansión del Universo. Toda la materia se atrae, y por eso se crean enormes espacios vacíos entre unos supercúmulos y otros.

Nuestro Grupo Local forma parte del Supercúmulo de Virgo.

lunes, 10 de diciembre de 2018

Temporada de verano 2019

Acercándonos a la época estival el Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC) y la Estación Astrofísica de Bosque Alegre (EABA) suman propuestas de verano para toda la familia.




EABA

Como todos los años la Estación Astrofísica de Bosque Alegre intensifica los horarios de visitas guiadas diurnas y nocturnas para que aquellos no tuvieron la oportunidad de hacerlo durante el año, como así también para los turistas que vistan la provincia de Córdoba.
En las visitas se podrá recorrer el observatorio, conocer su historia como así también aprender algunos datos sobre la astronomía mundial. Cabe resaltar que en el espacio de las visitas nocturnas se podrán realizar observaciones, con el telescopio secundario, si las condiciones climáticas lo permiten.

Además es importante resaltar que desde el lunes 10 de diciembre y hasta el 4 de enero la EABA se encontrará cerrada por tareas de mantenimiento para preparase para las vacaciones.

Lo que hay que saber

Visitas diurnas

Desde el 4 de enero hasta el 5 de marzo, de 11 a 13 y de 15 a 19. Entrada: mayores 40 pesos; menores de 12 años 20 pesos; jubilados 30 pesos. No es necesario hacer reservas.

Visitas nocturnas

Todos los viernes y sábados de enero y febrero a partir de las 20. El cupo está limitado a 30 personas por noche. Las personas interesadas deben hacer reservas con anticipación por correo electrónico a la dirección: difusion@oac.unc.edu.ar, especificando en cuál de las noches desean participar y cuántos lugares desean reservar (máximo seis lugares por solicitud). Entrada: mayores 50 pesos, menores de 12 años 20 pesos.
Cómo llegar

Sólo es posible llegar a la Estación en vehículos particulares ya que no hay transporte público que llegue hasta/desde la EABA. Pueden consultar en el siguiente enlace cómo llegar en auto desde Córdoba: Mapa


 Sede central (OAC)



Los viernes y sábados de 20 a 23 hs la sede central permanecerá abierta durante Enero y Febrero. Se puede hacer un recorrido por el MOA ( Museo del Observatorio Astronómico) y si el clima lo permite, observaciones por el telescopio Ecuatorial.
La entrada es libre y gratuita y no hace falta reserva previa.

Planetario

Estará abierto Enero y Febrero todos los viernes y sábados de 20 a 23 hs. La entrada es gratuita.

Cartelera
20.00 hs Las Aventuras de Garras y Verde
20.45hs Córdoba; Un cielo por descubrir
21.30 hs Las Aventuras de Garras y Verde
22.15 Córdoba; Un cielo por descubrir

Las funciones se realizan los viernes y sábados . Son cuatro funciones por día de 45 minutos de duración: a las 20.00, 20.45, 21.30 y 22.15. Los 45 minutos de función incluyen la proyección y las preguntas al operador.

La entrada se realizará por orden de llegada y hasta agotar los lugares. Cinco minutos antes de comenzar la función ( por más que sobren lugares) no se podrá acceder a la misma para no interrumpir la proyección a aquellos que llegaron puntualmente.

Las entradas no se reservarán a través de la web ni se entregarán de forma anticipada, se harán el mismo día de la función y previo al horario de la función a la que desea asistir.

Cada proyección tiene una duración de 20 minutos y luego se pueden hacer preguntas al guía que está en la sala del planetario, relacionadas al video educativo.

La entrada es gratuita

¡Las Geminidas ya están aquí!


La lluvia de meteoros Gemínidas, que este año alcanzará su máxima actividad el 13 y 14 de diciembre, es la lluvia de meteoros más intensa del año. Se prolonga por varios días, produce abundantes bolas de fuego y puede ser vista casi desde cualquier lugar de la Tierra.



La imagen muestra a las geminidas en el observatorio de Boosque Alegre (EABA): Captura con Canon XSi sobre tripode, lente en 28 mm a f5.6 ISO 800, y apuntando a Géminis. Integracion total 2h 30 min (de 2:00 a 4:30 am. aprox). Procesado con soft Startrails. Créditos:  Aldo Motino, 2012.

La mayoría de las lluvias de meteoros provienen de los cometas, los cuales dejan detrás suyo una abundante cantidad de meteoroides que luego se manifiestan como una noche de "estrellas fugaces". Sin embargo, las Gemínidas son distintas. Lo que les da origen no es un cometa, sino un extraño objeto rocoso llamado 3200 Faetón (Phaethon, en idioma inglés), el cual esparce una cantidad de escombros polvorientos demasiado pequeña como para explicar las Gemínidas.

3200 Faetón fue descubierto en 1983 por el satélite IRAS (Infrared Astronomical Satellite o Satélite Astronómico Infrarrojo, en idioma español), de la NASA, y fue rápidamente clasificado como un asteroide. ¿Qué otra cosa podría ser? No tenía cola, su órbita se cruzaba con el cinturón principal de asteroides y sus colores eran muy parecidos a los de otros asteroides. De hecho, 3200 Faetón es tan parecido al asteroide Pallas, ubicado en el cinturón principal de asteroides, que bien podría ser un pedazo de 5 km que se desprendió de Pallas, el cual mide 544 km.

Los investigadores han observado muy cuidadosamente las órbitas de los meteoroides Gemínidas y han arribado a la conclusión de que fueron eyectados por 3200 Faetón cuando éste se encontraba cerca del Sol, no cuando fue desprendido de Pallas, en el cinturón de asteroides. La órbita excéntrica de 3200 Faetón lo lleva muy adentro de la órbita de Mercurio cada 1,4 años. Por ello, el cuerpo rocoso recibe una ráfaga de radiación solar que podría causar que chorros de polvo se evaporaran y se integraran al torrente de las Gemínidas.


Fuente: NASA

viernes, 12 de octubre de 2018

Llega la Noche de los Museos al OAC

El próximo 26 de Octubre se realizará una nueva edición de la Noche de los Museos que, por octavo año consecutivo, se desarrollará en la Ciudad de Córdoba.

En esta oportunidad el lema es “Conectar museos. Construir comunidad” y articula numerosas acciones y experiencias que incluyen teatro, performances, música, proyecciones audiovisuales, muestras interactivas, visitas guiadas a las colecciones, observaciones por telescopios, títeres, entre otras.
Como en todas las ediciones, participan los Museos de la Universidad Nacional de Córdoba, la Provincia y la Municipalidad y serán más de 80 los puntos de encuentro incluyendo centros y espacios culturales de distintos puntos del interior de la provincia.
Durante más de seis horas, se realizará una amplia gama de actividades de divulgación científica y artística especialmente diseñadas para esa noche. El Observatorio Astronómico de Córdoba abrirá sus puertas a las 20h por ambas entradas: calle Laprida 854 y calle San José de Calasanz al 600.
El cierre está previsto para las 02.00h de la madrugada del Sábado 27 de Octubre en el predio del OAC donde las bandas invitadas “La madre del Borrego” y ” Tabaco de Barro” le pondrán ritmo a la noche para celebrar la culminación de esta edición de La Noche de los Museos 2018.
Como todos los años, habrá colectivos urbanos gratuitos que recorrerán durante toda la noche – de 20h a 02h de la madrugada – por las calles cercanas a los Museos que participan del evento.

Nuestras actividades

 

Edificio Central


Visitas guiadas
Los guías del MOA los esperan en las cúpulas y el área del tiempo para contarles sobre la apasionante historia de la ciencia que se realizó en el OAC desde el siglo XIX y conocer más sobre la astronomía.
Saturno para armar
Los niños arman un pequeño Saturno, mientras aprenden sobre este planeta rodeado de anillos.
Muestra de fotografías antiguas sobre placas de vidrio
La Biblioteca del Observatorio Astronómico lleva a cabo la conservación de este valioso patrimonio: las placas fotográficas de vidrio que datan de casi 100 años atrás. Testigos de la historia social y científica del OAC, será posible verlas y conocer más sobre ellas.
Back to the future
Instalación de computadoras retro para mostrar lo alienados que estamos de la tecnología actualmente.
Coro de Famaf
En el Hall Central del OAC, el coro de Famaf llenará de música esta noche con su tradicional repertorio.

 

Casa NorEste (en el predio)

 

Rompiendo Mitos
La actividad tiene por objetivo explicar científicamente por qué no son válidas ciertas aseveraciones que se piensan verdaderas.
El Rincón Magnético
En 1918 comienza el proceso de popularizar el uso de motores eléctricos y se fomenta el uso de bombillas para la iluminación, lo que cambió drásticamente el modelo de vida en la sociedad.
En esta actividad, se desarrollarán experimentos sobre campos magnéticos relacionados con procesos astrofísicos e innovaciones relacionadas a la época de la reforma universitaria.

Casa de Extensión (Sur)

 

Función de títeres
Un gato se quiere comer a un ratón, pero éste lo trata de convencer para que juntos se coman a la Luna que… ¡es más grande y es de queso! ¿lo logrará?
Astro-arte para los más pequeños de la casa
Taller de construcción de diferentes objetos del sistema solar, pinturas y dibujos. ¡Para aprender coloreando!
Dibujando Constelaciones
Taller que vincula la astronomía con el dibujo a través del concepto de constelaciones.
Cuenta historias: El pequeño Carl 
Para aquellos niños que alguna vez han mirado las estrellas y se han preguntado “¿Qué son?”, llega la historia de un niño curioso que nunca dejó de preguntárselo: Carl Sagan.
En esta actividad, en colaboración con “Gabinete de Curiosidades”,  leeremos el libro “Polvo de estrellas. Carl Sagan y los misterios del Cosmos” que sigue la vida de Carl desde el día en que de niño miraba las estrellas desde la ventana de su habitación hasta su trabajo con las misiones Voyager y su serie Cosmos.

Auditorio

 

Preguntale a astrónom@s
Todo lo que quiso saber del Universo… ahora lo puede preguntar!
Astrónomos que trabajan en el OAC presentarán al público parte de sus investigaciones, abriendo el juego a los asistentes, para que pregunten y conozcan más sobre astronomía.
Esta actividad requiere sacar número, por capacidad de la sala (hasta 80 participantes por charla).
Taller de simulación del cielo
Presentación del programa gratuito Stellarium para simular el cielo diurno y nocturno, y su fácil instalación en PCs, note/netbooks y tablets. Para celular se explicará una aplicación Android alternativa gratuita.
Investigaciones del OAC
Podrán observarse diferentes trabajos realizados y publicados por nuestros astrónomos en una exposición de láminas.

Predio del OAC

 

Plantada de Telescopios
Un grupo de astrónomos guiará nuestra mirada al cielo mediante 5 telescopios ubicados estratégicamente en el centro del parque del OAC.
Las dos caras de la Luna
No importa en qué lugar del mundo vivamos, todos observamos la misma Luna! Pero… cuánto conocemos a nuestra vecina más cercana?
En esta actividad, compartida con la Plaza Cielo Tierra, nos proponemos cumplir misiones para llegar a la Luna. Con cada misión cumplida, estaremos más cerca de obtener nuestra Luna! Dos de las misiones deberán cumplirse en el predio del OAC y las otras dos en la Plaza Cielo  Tierra. Por cada misión realizada, se obtendrá como premio una pieza de rompecabezas. Quienes completen todas las misiones con éxito no sólo se llevarán su rompecabezas completo, sino que tendrán la posibilidad de participar en un sorteo posterior. 
Arte circense
A cargo del “Espacio La Burbuja” podremos disfrutar de representaciones artísticas a lo largo de toda la noche en el escenario principal.
Mujeres de Ciencia
¿Quién calculó la trayectoria de los primeros cohetes tripulados a la Luna? ¿Quién escribió el primer programa de computadoras?
En esta actividad se trata de dar reconocimiento a las mujeres científicas cuyos aportes cambiaron el curso de la historia de la ciencia mundial. Con una serie de preguntas con múltiples opciones, invitamos al público a conocerlas, y a participar por el sorteo de un libro sobre estas gigantes científicas.
Cierre Musical
A partir de las 2:00h de la mañana, el Observatorio se viste de fiesta junto a dos bandas cordobesas “La Madre del Borrego” y ” Tabaco de Barro“, quienes serán las encargadas de ponerle música al cierre de este gran recorrido.



jueves, 27 de septiembre de 2018

El Planetario estrena nueva proyección

A partir de este viernes  28 de septiembre se podrá disfrutar de una función interactiva sobre conocimiento básico del cielo.



La nueva apuesta del Planetario del Observatorio denominada  “Córdoba: un cielo por descubrir”, busca conectar con el público de una manera diferente. En esta oportunidad, bajo una pantalla inmersiva los espectadores podrán observar  una simulación del cielo de Córdoba, en el cual se podrán experimentar situaciones de la vida cotidiana.A través del movimiento de las estrellas, se aprenderá como orientarse  y las diferencias entre el cielo de verano e invierno.

Acompañados por guías del OAC, los visitantes tendrán la oportunidad de ver en el planetario las constelaciones  o  los planetas que  se podrían observar esa misma noche a simple vista desde nuestra Ciudad.

“Esta nueva propuesta, se suma a las que tenemos actualmente, con el objetivo principal de enseñar astronomía” relata Ana Laura O´Mill, coordinadora del planetario del OAC. “Es interesante explotar todas las posibilidades que nos ofrece este formato, y seguir apostando a la producción local como ya lo hicimos con el film  “Las aventuras de Garras y Verde”. Nuestra intención es que aquellos que visiten el planetario, puedan sentirse identificados con el cielo que ven todos los días y así aprender un poquito sobre esta apasionante ciencia”.

Dónde y cómo sacar las Entradas

Las funciones se realizan los viernes y sábados . Son cuatro funciones por día de 45 minutos de duración: a las 19.00, 19.45, 20.30 y 21.15. Los 45 minutos de función incluyen la proyección y las preguntas al operador.

A partir de Octubre el horario de las funciones serán los viernes y sábados en horario de verano: a las 20.00, 20.45,21.30 y 22.15.

La entrada se realizará por orden de llegada y hasta agotar los lugares. Cinco minutos antes de comenzar la función ( por más que sobren lugares) no se podrá acceder a la misma para no interrumpir la proyección a aquellos que llegaron puntualmente.

Las entradas no se reservarán a través de la web ni se entregarán de forma anticipada, se harán el mismo día de la función y previo al horario de la función a la que desea asistir.

Cada proyección tiene una duración de 20 minutos y luego se pueden hacer preguntas al guía que está en la sala del planetario, relacionadas al video educativo.

La entrada es gratuita.

lunes, 3 de septiembre de 2018

Conferencia: El origen de todas las cosas

El viernes 7 de septiembre se brindará la quinta conferencia para todo público titulada ” El origen de todas las cosas”  a cargo del físico Marcos Ramirez.

Las conferencias , son libres y gratuitas y no se requieren conocimientos previos para poder asistir. Las mismas se realizan los primeros viernes de cada mes en el Auditorio Mirta Mosconi del OAC, en Laprida 854. Además, desde las 19 hasta las 22hs, se realizan recorridos guiados por el museo y, si el clima lo permite, observaciones por el telescopio ecuatorial.




Sobre la Conferencia

Actualmente existe en la comunidad científica un fuerte consenso acerca de los ingredientes básicos del universo y de los mecanismos de su evolución desde estadíos muy tempranos, cuando el mismo era tan caliente y denso y estaba dominado por eventos tan energéticos que hoy no tienen lugar ni siquiera en el interior de las estrellas más masivas.

En esta charla se abordará desde una perspectiva aproximadamente cronológica cómo se fue constituyendo el ahora denominado “modelo cosmológico estándar” o modelo Lambda-CDM, dando cuenta de diversos hitos teóricos y observacionales que le dieron forma y sustento empírico al punto de devenir en “estándar”.

Además, se realizará una descripción de las características generales del modelo, sus límites de validez, algunas de sus posibles falencias y sus misterios por resolver.

Visitas guiadas por el Museo y Planetario

Después de la Conferencia se podrá realizar un recorrido guiado por el Museo del Observatorio, y si el clima lo permite, observaciones con el telescopio Ecuatorial. Además se podrá asistir a alguna de las funciones del Planetario. Todas las actividades son gratuitas.

Marcos Ramirez
Licenciado en Física por la Universidad Nacional de Salta y doctor en Física por la Universidad Nacional de Córdoba. Se especializa en Relatividad General, y su área de investigación actual es en soluciones exactas de teorías de gravedad en cuatro o más dimensiones con posibles aplicaciones en cosmología. Es Investigador Asistente del CONICET en el Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional (INENCO, CONICET-UNSa). Ha publicado en revistas internacionales como Physical Review D y Classical and Quantum Gravity, realizó una estadía en el Albert Einstein Institut (Alemania) y disertó en diversas conferencias nacionales e internacionales.

martes, 21 de agosto de 2018

Finaliza el ciclo “El cielo contado y cantado” en el Observatorio Astronómico.

El próximo viernes 24 de agosto finaliza el ciclo denominado “El cielo contado y cantado” organizado conjuntamente entre el Observatorio Astronómico de Córdoba y el Coro de la Facultad de Artes de la UNC.

 El ciclo de conciertos se realizó en la sede del Observatorio y en el centro de nuestra ciudad, durante el encuentro de los cielos de la reforma, donde participaron diferentes coros invitados.



El próximo viernes contaremos con la presencia del Coro de la Facultad de Artes, dirigido por Isabella Forné, el coro de la Facultad de Lenguas  dirigido por Matias Saccone y el coro de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño dirigido por Gustavo Maldino.

Además en esta ocasión contaremos con al participación especial de Soledad Rebelles, que nos deleitará con sus cuentos.

El Observatorio ofrecerá como todos los viernes de 19 a 22 hs, visitas guidas por el Museo, observaciones por el telescopio Ecuatorial. si el clima lo permite y 4 funciones de Planetario. La entrada es libre y gratuita.

Sole Rebelles
Es parte del  espacio comunitario de encuentro con la palabra “Veni que te cuento” miembro de Embarcados, viajera de cuento y canción y de Cuentos en Boca, coordinadora del espacio Entramados, cuentos que tejen historia, en el Museo de la Estancia Jesuítica de Alta Gracia.Coordinadora del espacio de cuentos Rincón del Ratón, el librería del Palacio de Editorial ComunicArte. Apoya y trabaja en diferentes proyectos de lectura en diferentes bibliotecas populares. Miembro de Cedilij ( Centro de invesitgación difusión literatura infantil y juvenil). Docente . Tallerista y mediadora de lecturas.

martes, 14 de agosto de 2018

ENTRE NOSOTROS Y EL UNIVERSO: NUESTRA IMAGINACIÓN

Se inauguró esta muestra de dibujo, ganadora de la Convocatoria Obreros del Lápiz, que vincula a la astronomía con el dibujo a través del concepto de constelaciones.

En la inauguración se realizaron actividades de lectura de mitos y leyendas argentinas con su posterior representación gráfica
La muestra estará disponible hasta el 30 de agosto en la Galería del Pabellón Argentina.

El proyecto estuvo presente en el Observatorio Astronómico de Córdoba durante el Día internacional de los Museos y fue una propuesta en la que participaron grandes y chicos.

Esta será una de las actividades que disfrutaremos en el OAC durante la noche de los museos 2018 (NM2018) el próximo 26 de Octubre
La Convocatoria fue organizada por el proyecto "Obreros del Lápiz", de la Subsecretaría de Cultura UNC.

martes, 31 de julio de 2018

Llega la cuarta conferencia científica para todo público al OAC

El viernes 3 de agosto  se brindará la cuarta conferencia para todo público titulada  "Para comernos mejor: un recorrido por la comida en nuestra sociedad" a cargo de la antropóloga María Marschoff.



Las conferencias , son libres y gratuitas y no se requieren conocimientos previos para poder asistir. Las mismas se realizan los primeros viernes de cada mes en el Auditorio Mirta Mosconi del OAC, en Laprida 854. Además, desde las 19 hasta las 22hs, se realizan recorridos guiados por el museo y, si el clima lo permite, observaciones por el telescopio ecuatorial.

Sobre la Conferencia

Comer nos diferencia a unos de los otros pero también nos permite llegar a entendernos. Es que los humanos no seleccionamos nutrientes y energía para comer, elegimos alimentos, una forma de prepararlos y comerlos, un espacio y una compañía para hacerlo. Y esas formas son muy diversas y dependen de infinidad de cuestiones sociales, culturales, políticas, económicas y religiosas que exceden a la mera intención de garantizar la supervivencia de un organismo. Comer, definitivamente, no es nutrirse.

Para deconstruir nuestros modos de alimentarnos analizaremos qué aspectos cambiaron y qué características permanecieron en las prácticas alimentarias de la sociedad occidental desde el medioevo hasta el siglo XIX. Esto nos va a permitir desnaturalizar nuestros hábitos y derribar nuestros supuestos acerca de la alimentación y de la sociedad en general para reflexionar acerca de nosotros mismos.

Visitas guiadas por el Museo y Planetario

Después de la Conferencia se podrá realizar un recorrido guiado por el Museo del Observatorio, y si el clima lo permite, observaciones con el telescopio Ecuatorial. Además se podrá asistir a alguna de las funciones del Planetario. Todas las actividades son gratuitas.

María Marschoff
Estudió la Licenciatura en Ciencias Antropológicas (orientación arqueología) en la Universidad Nacional de Buenos Aires y se graduó en el año 2004 estudiando prácticas alimentarias en el siglo XVIII. Siempre desde una perspectiva que combina las líneas de análisis documental y arqueológica continuó trabajando con la alimentación en su doctorado (2010) y postdoctorado. A partir de su ingreso a carrera de investigador de CONICET y al plantel docente de la Universidad Nacional de Córdoba, ha ampliado la diversidad de temas y líneas de abordaje. Participó y forma parte de varios proyectos de investigación, rescate y/o asesoramiento, entre ellos en la ciudad de Esteco (Salta), en Buenos Aires, en la colonia de Floridablanca y fuerte San José (Patagonia), en la reducción jesuítica de San Ignacio Miní (Misiones) y actualmente en el casco histórico de la ciudad de Córdoba.

lunes, 23 de julio de 2018

Eclipse total de Luna: 27 de Julio de 2018

El eclipse total de Luna de este viernes 27 de julio, el más largo previsto para todo el siglo, apenas si podrá observarse desde Argentina. Sólo se podrá apreciar el final del momento de la penumbra y desde lugares muy altos.

Este eclipse lunar total de casi cuatro horas de duración, de principio a fin, es el más largo previsto en todo el siglo XXI y coincidirá con luna llena.
 
La fase total durará 1 hora y 43 minutos, durante los cuales el satélite natural de la Tierra adquirirá un color rojo o rojizo conocido popularmente como 'luna de sangre'. Este color rojizo característico se debe la luz refractada por la atmósfera de la Tierra.

Si quieres saber todos los detalles de un eclipse de ula, te invitamos a visitar nuestro post: eclipses de luna.

Animación del eclipse

¿Dónde se puede observar el eclipse?

 El fenómeno será visible sobre Asia, Australia, Europa y África. En el siguiente video puede apreciarse.


Cómo será en Argentina: click aquí.


Fuente de video: https://www.timeanddate.com/

martes, 10 de julio de 2018

Eclipse parcial del Sol del 13 de Julio de 2018

El día 13 de Julio de 2018, ocurrirá un eclipse solar el cual será visible en algunas partes del mundo. 

Esta es una imagen animada en la cual se observa la sombra de la Luna y su trayectoria en el mapa durante el eclipse solar. Únicamente las regiones sombreadas por la Luna podrán ver este eclipse parcial del Sol. La fecha y hora mostradas en esta imagen son fecha y hora internacional.

Es un evento del Hemisferio Sur y es visible desde el sureste de Australia y el Océano Antártico. Por lo cual, no será visible en Argentina.

 El momento del mayor eclipse tiene lugar en 2018 el 13 de julio a las 03:02:16 TU. Esto es 0.2 días antes de que la Luna alcance el perigeo. Durante el eclipse, el Sol está en la constelación de Géminis. 

La hora del máximo del eclipse es 3:02:16 (TU). Restar 3 horas para la Argentina.

Para ver un el eclipse en Google Maps, aquí.
Si quieres saber más sobre los eclipses mira nuestra nota de Eclipses de Sol.

jueves, 28 de junio de 2018

Día de Asteroide en el OAC

El próximo 30 de Junio se celebra a nivel mundial el día del asteroide, que tiene como objetivo principal la concientización, para ayudar a proteger nuestro planeta de estos objetos. El Grupo de astrónonomos aficionados del OAC ( GAF), llevará adelante tres jornadas con diferentes actividades abiertas a todo público.



Desde hace tres años  comenzó a celebrarse el día del asteroide en conmemoración del evento de Tunguska (Rusia) ocurrido el 30 de Junio de 1908. Un asteroide de aproximadamente unos 80 metros de diámetro ingresó en la atmósfera a miles de kilómetros por hora. La enorme fricción con el aire elevó la temperatura del objeto provocando que comenzase a incendiarse para, finalmente, detonar antes de que tocara el suelo. La explosión fue de tal magnitud que, aun sin haber impactado con la superficie terrestre, todo un bosque fue arrasado. Este fenómeno, el “asteroide de Tunguska”, es el más grande de los impactos recientes entre un asteroide y nuestro planeta de los que se tengan registro.

Con la propuesta de un Día del Asteroide se intenta promover el conocimiento público de estos objetos, especialmente de los asteroides cercanos a la Tierra, al mismo tiempo que se busca comprometer a distintas agencias científicas y espaciales en su investigación y en el desarrollo de estrategias de mitigación ante una eventual amenaza de colisión con nuestro planeta.

Este día fue instaurado a nivel mundial por iniciativa del Dr. Brian May (astrofísico y músico de The Queen), Danica Remy (jefa de operaciones de la Fundación B612), Grig Richters (cineasta) y Rusty Schweickart (astronauta del Apolo IX).

Mira todo el programa aquí.

martes, 26 de junio de 2018

En Julio llega el ciclo ” Los cielos de la reforma”




La Reforma Universitaria promueve que la investigación científica sea realizada dentro de las universidades, para consolidar un sistema científico de excelencia, y con especial atención a los problemas y demandas de la región, y que los investigadores transmitan sus conocimientos al resto de la comunidad universitaria y a la sociedad.
  
LOS CIELOS DE LA REFORMA : 2018

El Observatorio Astronómico de Córdoba como institución científica pionera en argentina, adhiere hoy más que nunca a esas ideas volcándose una vez más a la sociedad que le da sustento, haciéndose presente en la cuna de la primera universidad de la región. En ese sentido se traslada a la manzana jesuítica y  junto al Colegio Nacional de Monserrat y el Museo Histórico de la UNC, conforman el ciclo "Los cielos de la reforma".

En este marco se organizaron diversas actividades para todo público consistentes en charlas, debates, observaciones, manualidades, visitas guiadas y encuentros corales entre otros.

El ciclo se llevará adelante los  cuatro viernes de Julio ( 6, 13, 20 y 27) y las actividades serán con entrada libre y gratuita.

ACTIVIDADES:

Telescopios


En esta oportunidad podremos disfrutar del cielo del centro de nuestra ciudad, de una manera diferente. Telescopios del Observatorio se trasladarán al patio del Antiguo Rectorado y los visitantes, si el clima lo permite, podrán observar Saturno, Júpiter y diversos cúmulos globulares y abiertos.

Relojes de constelaciones

Otra actividad es el armado de un reloj de constelaciones  para aprender  a mirar el cielo de Córdoba, pero además se podrá comparar con el cielo de la ciudad en 1918. ¿ Habrá sido muy diferente? Actividad permanente en el doble claustro

Recorridos

Además se podrán conocer piezas del Museo del Observatorio que serán trasladadas especialmente junto a las placas fotográficas y una muestra especial de los cielos de la reforma proyecto de la biblioteca del Observatorio Astronómico de Córdoba. Además  se realizarán visitas guiadas específicas y vinculadas al tema de la reforma a través del  Museo Histórico UNC.

Recorrido temático

“Escenarios y memoria. Una mirada sobre la Reforma Universitaria”.

La iniciativa plantea un recorrido por espacios del Antiguo Rectorado donde se llevaron a cabo acontecimientos que desembocaron en la Reforma Universitaria. Para ello, la visita propone reconstruir el espacio arquitectónico tal como era en 1918 a través del relato, el recorrido por salas con exhibiciones temporarias y fotografías de la época.

La visita guiada temática se realizará a las 20.30hs, en simultáneo a las demás actividades que se desarrollarán en la Manzana Jesuítica entre el Museo del Observatorio Astronómico y el Museo del Colegio Nacional de Monserrat.

Música  y ciencia para acompañar la noche: El cielo contado y cantado.

Participación especial de diferentes formaciones corales, organizado por el Coro de la Facultad de Artes.

A lo largo de la velada se podrá disfrutar de variados coros que irán acompañando las diferentes actividades.
  • Coro de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, dirigido por Sandra Leoni
  • Camerata Vocal Melisma, de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, dirigido por Polo Román
  • Coro de la Facultad de Artes, dirigido por Isabella Forné.
  • Conferencia científica: Eduardo Lázzari.6 de Julio. 19:00 hs. Auditorio Colegio Nacional de Monserrat

El salón de actos del Colegio Nacional de Monserrat será el escenario de una conferencia científica para todo público a cargo del historiador Eduardo Lázzari. Estas charlas tienen como fin la comunicación pública de temas científicos y están dirigidas a todo público.

Córdoba como ciudad científica y modernizadora del pensamiento Argentino.

La ciudad de Córdoba mereció el título de la Docta desde los tiempos en que los jesuitas fundaron su colegio y su universidad, la primera de nuestro territorio nacional. En los tiempos de Sarmiento, la creación de los grandes institutos científicos a fines del siglo 19 y la impronta que la reforma de 1918 dio para la universalización de la educación superior y la promoción de los debates de su tiempo, han hecho de Córdoba el centro pionero del progreso educativo argentino.

Debate: Carolina Scotto – Estebán Dómina” A 200 años de la Independencia 100 de la Reforma”  13 de Julio. 19:00hs. Salón de lectura Biblioteca Mayor

“Un nuevo cumpleaños del primer astrónomo criollo” Un “galileo” americano. Charla especial.  a cargo de Santiago Paolontanio. 20 de julio. 19: hs. Aula montenegro

Hace 338 años, el 14 de julio de 1679, nacía en Santa Fe, Buenaventura Suárez, considerado el primer astrónomo argentino. Cuando era joven su vocación de ser jesuita lo traslada a la ciudad de Córdoba para hacer el noviciado y además de cursar sus estudios, enseña gramática y humanidades. Durante su paso por la Universidad, utilizaba los libros de la biblioteca, que hoy denominamos Colección Jesuítica, y que será posible observar durante las visitas temáticas.

Realizó estudios en distintos campos, pero entre ellos se destacaron sus trabajos en astronomía y sus aportes fueron reconocidos tanto en Europa como en América. Luego de su paso por Córdoba, Suárez comenzó un proyecto inesperado: en los pueblos de San Cosme y San Damián de las misiones guaraníes, construyó el primer observatorio astronómico de la región.

Preguntale a un astrónomo: 27 de Julio. 19 hs.  Salón de actos Colegio Nacional de Monserrat

Llega el clásico del Observatorio Astronómico de Córdoba. Todo lo que quiso saber del Universo… ahora lo puede preguntar!

Astrónomos que trabajan en el OAC presentarán al público parte de sus investigaciones, abriendo el juego a los asistentes, para que pregunten y conozcan más sobre astronomía.

Muestra bibliográfica : “Puesta en valor de libros existentes sobre la Reforma Universitaria y  noticias de diarios locales de 1918”. Biblioteca Mayor

Al cumplirse cien años de la Reforma Universitaria, Biblioteca Mayor presenta una exhibición bibliográfica acompañada de un catálogo, con la idea de poner en valor  libros y noticias sobre la Reforma Universitaria. Los libros rescatan opiniones e ideas de y sobre los reformistas,  dimensión continental que alcanzó el movimiento y las reflexiones que se realizaron a lo largo del tiempo; mientras que las noticias de los diarios “Los Principios”, “La Voz del Interior” y “La República” evidencian  los principales hechos universitarios ocurridos en Córdoba, de abril a setiembre, de 1918.

Más info aquí.

jueves, 21 de junio de 2018

Llegan las vacaciones de Julio al OAC y la EABA

Tanto en la Estación Astrofísica de Bosque Alegre como la sede Central del Observatorio de Córdoba se ofrecerán diversas propuestas para las vacaciones de Julio contemplando el receso invernal de Córdoba como de otras provincias de Argentina.



EABA

La Estación Astrofísica de Bosque Alegre estará abierta especialmente todos los días a partir del 6 de julio  y hasta el 4 de agosto. Hay que tener en cuenta que sólo es posible llegar en autos particulares ya que no hay transporte público que llegue hasta la estación.
Para descargar el mapa haga click Aquí.

Para visitar la estación existen dos modalidades, las visitas diurnas, que se realizarán en dos horarios de 11 a 13hs y de 15 a 18hs, en los que se pueden realizar los recorridos guiados que ofrece el observatorio, donde se podrá conocer la cúpula principal que aloja el telescopio de uso científico de 1.54 metros de diámetro, su funcionamiento, la historia de la estación y los trabajos de investigación que desde allí se realizan en la actualidad.

El costo de las visitas es de $30 para mayores, $10 para niños menores de 12 años y $20 para jubilados. Es importante resaltar que estas visitas no requieren reserva previa.

La otra modalidad de visita que tiene la estación, es la de visitas nocturnas, estas se realizarán desde el 6 de julio al 3 de agosto, pero solo los días viernes y sábados a partir de las 19:00hs. Durante estas visitas, también se puede realizar el recorrido guiado por la cúpula principal adicionando, si el clima lo permite, observaciones por el telescopio de la cúpula secundaria o una conferencia si estuviera nublado.

Es muy importante tener en cuenta que para realizar estas visitas hay que reservar con tiempo el lugar, ya que por falta de espacio solo pueden acceder a las visitas un máximo de 30 personas. Las reservas se realizan por mail a la dirección difusion@oac.unc.edu.ar. El costo de la entrada es de $40 para mayores de 12 años y $10 para menores de 12 años



Sede Central

Otro lugar para visitar en las vacaciones será la sede central del Observatorio, ubicado en la calle Laprida 854. Todos los viernes y sábados del mes de Julio, el OAC ofrece visitas guiadas por el Museo del Observatorio y si el clima lo permite, se podrán realizar observaciones por el telescopio Ecuatorial. La entrada es libre y gratuita y no hace falta realizar reserva previa.

Planetario
El Planetario es un proyecto educativo impulsado por el Observatorio Astronómico de Córdoba para enseñar Astronomía básica, utilizando un medio audiovisual como herramienta. La proyección consiste en films educativos en formato fulldome que explican diferentes áreas de la astronomía, también se utiliza un programa educativo como herramienta de enseñanza del cielo.

El planetario está ubicado el cúpula central del edificio histórico del Observatorio Astronómico de Córdoba, cuenta con 24 lugares (21 butacas y 3 puf) y está abierto a todo público con entrada gratuita.

Cómo obtener la entrada
Las funciones se realizan los viernes y sábados. Son cuatro funciones por día de 45 minutos de duración: a las 19.00, 19.45, 20.30 y 21.15. Los 45 minutos de función incluyen la proyección y las preguntas al operador

jueves, 31 de mayo de 2018

ACTIVIDADES POR EL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA






El Rectorado de la UNC, como parte de los festejos de los 100 años de la Reforma Universiaria de 1918, instalará en la ex Plaza Velez Sarsfield (frente al Patio Olmos) un domo en donde funcionará un "Aula Abierta". En este espacio, las diferentes Facultades de la Universidad, en días distintos, ofrecerán actividades para todo público vinculadas con las áreas de conocimiento que se estudian y enseñan en ellas.

El viernes 1º de junio de 2018, entre las 19 hs y las 22 hs, será el turno del Observatorio. Primeramente se dará una charla para todo público titulada "La Astronomía del Rock Nacional" a cargo del Dr. Mario Abadi, docente del Observatorio e Investigador del CONICET. Luego de la charla
se harán observaciones por telescopios (siempre que el clima lo permita) y paralelamente se realizará la actividad "Pregúntale a un Astrónomo", donde astrónomos del Observatorio responderán a las inquietudes del público presente.

¡Los esperamos!

Comienza el ciclo “El cielo contado y cantado” en el Observatorio Astronómico.

El próximo viernes 1 de junio dará comienzo el ciclo denominado “El cielo contado y cantado” organizado conjuntamente entre el Observatorio Astronómico de Córdoba y el Coro de la Facultad de Artes de la UNC.


El ciclo de conciertos  se realizará en la sede del Observatorio los primeros viernes de cada mes a partir de junio y  participarán diferentes  coros  invitados.

La presencia de los coros se suman al ciclo de conferencias científicas para todo público que ofrece el observatorio los primeros viernes de cada mes y suma una vez más; arte y ciencia.

El próximo viernes 1 de junio contaremos con la presencia del Coro de la Facultad de Artes, dirigido por Isabella Forné, el coro de Famaf dirigido por Gustavo Rochietti y el coro de la Coro de la Facultad de Ciencias  Exactas, Físicas y Naturales dirigido por Cecilia Croce.

El ciclo de conferencias comienza a las 19.00hs. en el auditorio Mirta Mosconi del OAC, luego continúa el encuentro de coros a las 20.00 hs en el hall central del OAC.

El Observatorio ofrecerá como todos los viernes de 19 a 22 hs, visitas guidas por el Museo, si el clima lo permite, observaciones por el telescopio Ecuatorial y 4 funciones de Planetario. La entrada es libre y gratuita.

Sobre la conferencia

Córdoba y Computación remiten al malogrado Polo Informático de Sinsacate, a Microsistemas, la primera fÁbrica de computadoras personales del país, a Sepico, a Procecor, al IBM de la Galería San Martín, a NCR, a la Burroughs, al Centro de Cálculo de la UNC, al Instituto Pascal, la UTN y el IES. ¿Qué pasó en Córdoba en computación? ¿Dónde estaban esas pocas computadoras? ¿Cuáles eran? Revisaremos algunas historias y otras seguramente, estarán entre el público.

Nicolás Wolovick: Hace 34 años que se dedica a sacarle el jugo a las computadoras.Cursó sus estudios secundarios (en 8 bits y 16 bits), universitarios (en 32 bits) y de posgrado (en 64 bits) en Córdoba. Forma parte del CCAD-UNC y hace ya 9 años creó junto al físico Oscar Reula y el computólogo Carlos Bederián, el Grupo de GPGPU Computing. Da clases en la Licenciatura y en el Doctorado en Cs. de la Computación de FaMAF-UNC en materias relacionadas con las capas bajas de la lasagna que forman una computadora. También trabaja para que las chicas y chicos de hoy no sean solo usuarios y sepan como funciona y se programa una computadora. Se opone a que un mecanismo Turing-completo medie entre la voluntad del votante y el voto. Por alguna razón piensa que las computadoras nunca cambiaron mucho y que 57 años atrás, cuando llegó la primera computadora académica al país, se hacía más o menos lo mismo que ahora.

jueves, 10 de mayo de 2018

Día de los Monumentos Históricos

La Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos del Ministerio de Cultura de la Nación, ​organiza  la segunda edición del Día Nacional de los MonumentosEste día es, ante todo, una excelente oportunidad para acercarnos a nuestro patrimonio, conocerlo, disfrutarlo y  valorarlo.

El Día Nacional de los Monumentos se llevará a cabo durante los días 12 y 13 de mayo a lo largo y ancho de todo el país. La Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, acompañada por instituciones provinciales, municipales y también privadas, brindará al público la posibilidad de descubrir durante ese fin de semana de manera gratuita distintos Monumentos Nacionales y destacados lugares de valor patrimonial, promoviendo visitas y actividades especiales con el objetivo de conocer más sobre su historia y su arquitectura, para que el visitante pueda valorarlos como parte de su propia identidad.

El OAC abrirá sus puertas el próximo Sábado 12 de mayo de 19 a 22 hs con  entrada libre y gratuita.

Actividades:

Visitas guiadas: De 19 a 22 hs se realizarán visitas por todo el Museo del Observatorio.

Planetario: De 19 a 22 hs se realizarán 4 funciones de planetario. A las 19:00 hs Las aventuras de Garras y Verde (animación todo público). 19.45hs Un paseo por el Universo ( Animación - Documental - Todo público) 20.30hs Las aventuras de Garras y Verde (Animación todo público). 21.15 Un paseo por el Universo ( Animación - Documental - Todo público). 

Muestra de placas fotográficas: de 19 a 22 hs. Exposición sobre las placas fotográficas que muestran la construcción del edificio del OAC. Biblioteca.

Relojes de Constelaciones: De 19 a 22 hs. Se pueden construir relojes que ayudan a mirar el cielo de Córdoba. Aula Sérsic.

Visita guiada por los monumentos históricos del parque: El historiador Santiago Paoloantonio recorrerá y explicará la presencia de tres monumentos históricos que se encuentran emplazados en el parque del OAC: La vieja montura del telescopio Perrine, las rejas centenarias y las caballerizas.

Plantada de Telescopios: Si el clima lo permite, observaremos el cielo por telescopios ubicados en el parque del OAC.


➕ info aquí.

jueves, 26 de abril de 2018

CONFERENCIA: ¡Cómo fabricar un satélite!



El viernes 4 de mayo se brindará la segunda conferencia para todo público titulada "¡Cómo Fabricar un Satélite!" a cargo del Dr. Axel Dente.

Las conferencias, son libres y gratuitas y no se requieren conocimientos previos para poder asistir. Las mismas se realizan los primeros viernes de cada mes en el Auditorio Mirta Mosconi del OAC, en Laprida 854. Además, desde las 19 hasta las 22hs, se realizan recorridos guiados por el museo y, si el clima lo permite, observaciones por el telescopio ecuatorial.

Sobre la Conferencia
 En la actualidad, existen más de 8000 satélites artificiales que orbitan nuestro planeta. Muchos de ellos ya dejaron de funcionar mientras que unos 3500 todavía siguen activos. En el futuro se espera que esta cantidad aumente de manera significativa con los avances en la tecnología de lanzamientos, la creciente tendencia a la miniaturización y la automatización de los procesos de fabricación. A pesar de que la tecnología satelital está presente en innumerables actividades humanas, es poco común conocer cómo funciona. En esta charla presentaremos los distintos tipos de satélites que existen y sus usos, cuáles son las partes que los componen y su funcionamiento, usando de ejemplo a los satélites construidos en Argentina.

Axel Damián Dente
Estudió la Licenciatura en Física en la Facultad de Matemática Astronomía y Física de la Universidad Nacional de Córdoba y se graduó en el año 2007. A partir de ese momento comenzó su doctorado trabajando en temas relacionados a la Dinámica Cuántica y recibió su título de Dr. en Física en el año 2013. Luego de esa etapa, comenzó un postdoctorado en el área de la Resonancia Magnética Nuclear, hasta que en 2014 empezó a trabajar en la empresa INVAP S.E. Desde ese momento participa en la división Segmento Terreno dentro de la gerencia Espacial
y Gobierno de la empresa, donde fue parte de los proyectos ARSAT 1 y ARSAT 2. Actualmente se encuentra trabajando en el proyecto SAOCOM que tiene previsto lanzar su primer satélite en los próximos meses.

Visitas guiadas por el Museo y Planetario
Después de la Conferencia se podrá realizar un recorrido guiado por el Museo del Observatorio, y si el clima lo permite, observaciones con el telescopio Ecuatorial. Además se podrá asistir a alguna de las funciones del Planetario. 

Todas las actividades son gratuitas.